Categories
2022 autores independientes autores latinoamericanos E-Book Feminismo Goodreads libro Reflexiones reseñas

Reseña: “Maranta” Ivette Crespo Bonet

Buen día lectores, 

¿Cómo van con sus planes de lectura? ya estamos en el mes de Marzo, el mes oficial de la mujer. Es por esto que el día de hoy les quiero compartir la reseña del libro de “Maranta” libro cuya autora Ivette Crespo me envió amablemente como colaboración para poder contar mi reseña a todos ustedes.

Comencé a leer el libro sin ningún contexto, sin ninguna expectativa, sin saber de qué se trataba. Me llevé muchas sorpresas al ir leyendo la historia. “Maranta” es el sobrenombre de “Celeste”, nuestra protagonista. Ella va narrando su vida desde que nace en un pueblo llamado “Rincón” y el circo de su familia como comenta varias veces durante los capítulos. Maranta es la forma en la que su madre le llamaría cuando se enojaba con ella. Tengo muchas cosas que decir de este libro así que el artículo va a estar un poco largo. Prepárate, que esto va a estar bueno. 

La historia atraviesa varias décadas, desde los años 80s hasta los años 2000s y muestra mucho contexto social, pero sobre todo la verdad de una mujer, de la triste realidad que representa a muchas mujeres en el mundo. La familia es el centro de su vida y al mismo tiempo la causante de mucho estrés. A muchas personas podrían llegar a pensar que es aburrido ya que no pasa nada sobrenatural o sorprendente en la vida de Maranta; todo camina a su propio ritmo, unas pocas desgracias pero nada que la haga especial. Sin embargo, esto es lo que más me gustó del libro, la realidad de que así es la vida. 

Portada del libro “Maranta” de Ivette Crespo

Siento que muchas mujeres se pueden identificar porque aunque es una historia simple, es la historia normalizada de una mujer. De cómo las personas crecen, envejecen y aprenden en diferentes etapas. De cómo toca aprender casi a golpes de la vida.

Siento que es un libro que todas debemos leer en algún punto de nuestras vidas. Nos enseñaría mucho sobre las relaciones afectivas. Confieso que incluso lloré en algún momento, me ha pegado justo en el recuerdo. Maranta tristemente es la historia de miles de mujeres, la historia de una mujer que nace, crece, se reproduce y deja sus sueños de lado para poder formar una familia. 

Sin embargo, no es un libro para todos. Siento que las mujeres lo entenderían y a los hombres les aburriría por lo siguiente: 

1- Maranta tuvo relaciones tóxicas a su alrededor desde muy pequeña, creciendo aspirando el amor de forma inconsciente pero sin saber realmente como debería verse el amor. Su propia familia inclusive era tóxica desde un principio. Creció en un lugar donde vió a su abuelo Paulino abandonar a su abuela por mujeriego y a su madre abandonando a su padre por la personalidad de ella. Una familia religiosa que quiere mantener las buenas apariencias económicas aunque viven en un pueblo llamado literal “Rincón de los pobres”. 

2- Muchas mujeres crecen sabiendo que el matrimonio más que una elección es un deber ser y ese fue el caso de Maranta también. Cuando llega el momento de casarse lo hace más por conformidad que como deseo. No necesito explicar mucho sobre lo mal que salió eso. 

3- Hay fuertes énfasis patriarcales y machistas en este libro. Su propia familia reforzaba estas situaciones misóginas y todos los hombres terminaron por algún motivo siendo victimarios. El cómo la autora plantea a los hombres dentro de este libro no les va a gustar a algunos, porque es una realidad y a nadie le gusta saber sus verdades.  Es algo con lo que las mujeres crecimos y vivimos. El engaño, el abuso de autoridad, el patriarcado, la histeria femenina, etc, es el pan de cada día de este libro. Representaciones tóxicas, machistas, patriarcales, misóginas y abusivas. Maranta hizo lo que pudo tratando de sobrevivir a todo eso.

Maranta es una crítica a la vida. Es una historia que representa muy bien estas figuras y las critica de forma tan sutil que te tragas el cuento del circo que es su familia. 

Muestra también las clases sociales, de cómo viven los que se consideran clases sociales más bajas, de cómo el dinero puede hacerte aspirar a más y los que no, se quedan en el mismo pueblo perpetuando las mismas costumbres e historias. También algo muy particular es el “mal de amores” como lo llaman en el libro. ¿Porque es un mal de amores estar en relaciones de abuso y lleno de mentiras? Hay que llamarlo por su nombre, relaciones tóxicas. 

Es tanto el abuso con el que creció Maranta en su familia que cuando se casa no se da cuenta de la problemática en la que se encontraba hasta ya pasados muchos años. Pasa que al tener a su hijo se pone muy feliz porque su vida estaba tornándose monótona. Ella sentía que su hijo la haría feliz, estaba basando su felicidad en otra persona porque no podía salir de una situación que la torturaba. Algo peculiar y representativo es ver como su familia, su propia familia, un entorno que debería ser seguro para ella, la juzga al momento de pedir su divorcio. Extraño, ya que su madre y abuela también se habían separado de sus parejas. Su esposo no la golpeaba, no la engañaba, pero si le prohibía seguir estudiando, le prohibía ganar su propio dinero, le prohibía tener amigos, la degradó como productora y compañera de cuarto quitándole inclusive la oportunidad de poder convivir libremente con su familia. Eso también es un tipo de abuso. 

Nos muestra lo frágil que es la vida llevándonos a momentos decisivos que nos puede llevar por inexplicables rumbos. Nos muestra como pasa el tiempo, como avanza el mundo y la tecnología, el pueblo y las familias. También nos muestra lo fuerte de los lazos familiares. Como por más tóxico y doloroso que sea la familia, es muy difícil desprenderse de ellos. Maranta es la hija desquiciada e imperfecta pero nos muestra lo que una mujer es, pensante. 

A Maranta después de todo le cuesta salir adelante, conseguir un lugar para vivir digno para ella y su hijo, le cuesta completar su divorcio y alejarse de esas relaciones románticas dañinas. Le cuesta encontrar amigas y personas que puedan comprenderla, sin juzgarla. Pero también nos muestra un cambio político y social importante. Nos muestra como van cambiando los derechos de las personas con el tiempo y como cambian las generaciones. El hijo de Maranta, nacido en los 90’s tendría ya mi edad. Me encantaría ver algo como el punto de vista de ese joven Josh, su hijo. 

Definitivamente un libro que tienes que leer si eres mujer. Puedes adquirirlo dentro de las siguientes librerías en puerto rico, La Casita Books & Gifts, Casa Norberto Bar Libros & Cafebar, Libros 787, Libreria Tazas y Portadas. Todos son librerías físicas pero hacen envíos por correo. 

Si lo quieres de forma digital puedes adquirirlo en Google Libros o en Amazon en los siguientes enlaces: Maranta en Google Libros, Maranta en Amazon. También la autora tiene redes sociales como facebook e instagram. “Los peligros de la lectura”.

Y bueno lectores, ¿qué opinan de este libro? Pueden dejar un comentario en el blog para que la autora pueda verlo. 

¡Hasta la próxima!

Mantener un blog no es fácil. Con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

Categories
2022 Agradecimientos autores independientes autores latinoamericanos E-Book Goodreads libro México reseñas

“La Detective impertinente” por Tulio Jesús Ramírez

Buen día lectores, 

Es un nuevo año, nuevas reseñas, nuevos libros y retos de lecturas junto con muchas historias nuevas por contar. Pronto vendrán nuevas cosas en el blog. 

Hoy quiero compartir con ustedes un libro del autor Tulio Jesús Ramírez “La Detective Impertinente”. Publicado bajo la Editorial Norami LLC. Es un libro corto, divertido, que te prometo te hará reír mucho. Disfruté cada página y cada caso de las aventuras de esta detective llamada Amanda y su joven asistente Fernando. Lo mejor de todo es que tiene un precio económico y accesible que vale totalmente la pena. Si quieres adquirir el libro podrás comprarlo directamente con la editorial en el siguiente enlace. La detective impertinente formato digital

La historia trata sobre una detective que como bien dice el título es un poco impertinente. Amanda, es segura de sí misma, sabe muy bien cuales son sus cualidades, dice las cosas sin tapujos, inteligente y siempre se sale con la suya. Pero también eso mismo hará que se meta en algunos problemas y también que resuelva algunos otros. Por causas de la vida terminó formando una agencia de investigación privada donde solo son ella y su asistente Fernando, quien desea ser detective como su padre. Hay otros personajes que la ayudarán en el camino de sus investigaciones, como Slash un hacker y Raimundo un policía.  

El libro está narrado desde el punto de vista de Fernando quien al mismo tiempo nos va contando su historia de cómo terminó siendo asistente de una detective. No es lo que planeaba en su vida pero se acerca mucho a lo que él quería. Ambos tienen algo en común, ellos se encuentran solos en el mundo. Pero nada romántico pasa entre ellos, me gusta cuando en la historia muestran que dos personas pueden ser amigos y compañeros sin necesidad de sobrepasar la línea del romance.  

¿Por qué leer este libro?

  1. En primer lugar es un muy buen libro que puedes adquirir en formato digital que recomiendo si estás en un bloqueo de lector. Como es un libro corto y ligero lo vas a disfrutar y acabar en una sola sentada. Está escrito desde la narrativa de Fernando (el asistente) pero al mismo tiempo en formato de casos. Cada capítulo es un caso nuevo que Fernando y Amanda deberán resolver. 
  1. Te deja sumamente intrigado. Cada caso es resuelto de forma diferente; nada pasa dos veces, lo resuelven de manera original. Algunas veces con ayuda y otras de la manera en la que menos te lo esperas. Si te gustan los libros sobre detectives y te gustan resolver los misterios de los libros, bueno, esta es una excelente oportunidad para demostrar tus habilidades de investigación. 
  1. Hay personajes que son muy básicos como por ejemplo el hacker y el policía, pero que aún así amarás. Como he dicho antes, puedes ver muchas historias similares pero cada autor le dará su pizca de sazón. En este caso el autor creó su propio mundo, interesante, y personajes tan únicos entre sí. 
  1. Te vas a reír mucho. Bueno, dependiendo de tu sentido del humor, yo amé cada página. Leí y leí porque quería saber cómo se resolvía el caso y luego de repente ya estaba esperando el siguiente capítulo. Algunas cosas fueron un poco tristes, como el trasfondo de Fernando y otras un poco chuscas (graciosas) que los personajes tendrán que enfrentar. 
  1. Amanda es un personaje que me ha encantado. Es una mujer fuerte, independiente, que no necesita un hombre a su lado que la esté cuidando. Más que nada Fernando está ahí como asistente pero Amanda es justo lo que quiere y necesita ser para sí misma. Son muy pocos los libros que existen con personajes de mujeres fuertes y peculiares. O son fuertes o no lo son, y en este caso, la detective impertinente es ambas, fuerte y peculiar. Lo de impertinente es porque no tiene miedo de expresarse, algo que no muchos podrían tolerar; pero los que sí, se divertirán con esto. 

Escribir a una mujer como Amanda necesita un trasfondo y el autor comentó que recibió inspiración de tres fuentes“: Las novelas “Slayers” de Hajime Kanzaka y “La Melancolía de Haruhi Suzumiya”, de Nagaru Tanigawa, además del cómic “Modesty Blaise” de Peter O´Donnel y Jim Holdaway. 

“Me gusta leer a mujeres sin miedo, que hacen lo que quieren sin importar la opinión de los demás, pero que a la vez confían en sus compañeros formando un lazo muy intenso sin necesidad del romance. Todos esos elementos son lo que hicieron a Amanda única, y su relación con Fernando apunta a esa dirección.” – Tulio Jesús Ramírez

Esto da una razón más para leer este libro. 

Lamentablemente, el libro se terminó muy rápido y me quedé con la intriga de *SPOILER* ciertos villanos que no pudieron ser capturados. Pero así es la vida, no siempre el héroe podrá salirse con la suya. 

El autor ya dijo que van a ser más volúmenes, así que la historia continuará a futuro al menos en un segundo libro que muero por leer. Estos casos que quedaron abiertos, en los siguientes volúmenes podremos retomarlos y resolverlos junto con la detective. 

Lo mejor de todo es que la editorial también lanzó una novela visual (videojuego) para mayores de 18 años, que puede encontrarse en este sitio: Videojuego de la detective impertinente

Si la historia te gustó también podrás formar parte de ella, desbloqueando escenarios para poder terminar la historia de diferente manera y al igual que el libro, el gameplay dice que se termina en 4 horas, muy corto para una tarde que no tengas nada que hacer. Yo compraré el juego inmediatamente. 

Como puedes notar, tiene mucha inspiración en la cultura oriental o ánime, supongo que eso influye en la portada del libro, algo diferente al formato de novela estándar. Además eso mismo ayuda a que el juego sea mucho más creíble y se enlacen, no desentonan entre sí. 

Sin embargo, el libro tiene algunos pequeños detalles de edición que el autor ya mencionó está trabajando con la editorial para corregirlos. Así que si encuentras esos detalles al momento de adquirir el libro, no te preocupes ya que están trabajando en ello. 

Si te gustaría conocer mejor al autor, sus redes sociales son: Twitter: @retonewgrounds. Instagram: @tulioramirez5. Facebook: Tulio Jesús Ramírez   Puedes dejarle un mensajito de apoyo o comentario sobre su libro. 

Y bien lectores, ¿qué te parece este libro? ¿Lo comprarías? ¿Has leído algún otro libro sobre detectives? Puedes dejarlo en los comentarios para que el autor también lo vea. 

¡Hasta la próxima!

Mantener un blog no es fácil. Con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.