Categories
2023 Amazon Amor autores latinoamericanos E-Book libro Recomendaciones

10 libros para regalar a mamá

Buen día lectores,

Hoy es un día muy especial pues en México celebramos el día de las madres. A todas las mamás lectoras, muchas felicidades en su día.

Es por eso que quiero compartirles algunos libros que pueden regalarles a sus mamás si como la mía le gusta leer.

10 libros para regalar a mamá

Mamá-Cuéntame de Corazón a Corazón, la historia de tu vida.

Mamá-Cuéntame de Corazón a Corazón, la historia de tu vida.

Cuéntame de Corazón a Corazón, es un libro diseñado, en el que ella podrá escribir sobre los momentos más importantes de su vida, y así compartir sus experiencias y pensamientos. Está dividido en temas con preguntas sencillas. También hay espacios para complementar con fotos y para compartir sus recetas favoritas y consejos. Puedes adquirir el libro aquí. https://amzn.to/3nVsuQm

Mamá sin letras chiquitas.

Mamá sin letras chiquitas.

No existe un manual para ser mamá, y nadie te habla de las letras chiquitas que vienen con la crianza. Este libro es un consejo para futuras mamá, y aunque no soy mamá creo que es una buena idea leer algo previo para prepararte para lo que podría venir. Puedes adquirir el libro aquí https://amzn.to/3NMh2RR

Mamá, Háblame de ti: 100 preguntas para descubrir y conservar recuerdos de la vida de tu Madre.

Mamá, Háblame de ti: 100 preguntas para descubrir y conservar recuerdos de la vida de tu Madre

Similar al primer libro mencionado, es un libro de recuerdos para que tu mamá vaya escribiendo su vida y así pasarlo por el legado familiar. Puede escribir cosas como crear el árbol genealógico, grabar recuerdos, escribir anécdotas del pasado y del presente., etc. Puedes adquirir el libro aquí https://amzn.to/3NSUbnx

Mi Mamá.

Mi Mamá.

Es un libro para niños que habla sobre las virtudes que tienen las mamás. cocinera, una excelente malabarista, una gran pintora también es fuerte y es una hada y una mágica jardinera que puede cantar o rugir, es bella y acogedora es suave y enérgica, es una supermamá. Puedes adquirir el libro aquí https://amzn.to/3puTK8M

Mamá Desobediente Una Mirada Feminista A La Maternidad

Mamá Desobediente Una Mirada Feminista A La Maternidad

Este libro quiere contribuir a pensar la maternidad desde una perspectiva feminista; apelando a una maternidad desobediente a la establecida por el sistema. Busca valorar y visibilizar la importancia del embarazo; el parto; la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social; y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva; en el marco de un proyecto emancipador. No se trata de idealizarla ni de esencializarla, sino de reconocer una contribución histórica, social, económica y política. Una vez las mujeres hemos acabado con la maternidad como destino, nos toca ahora poder elegir cómo queremos vivir esta experiencia. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace https://amzn.to/3VIAlNI

La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

No vas a encontrar nada sobre desarrollo infantil o consejos de maternidad en este libro , solo una visión, una catarsis, una reflexión, vulnerable, a carne viva, poniendo en palabras una metamorfosis como mamá. La misión de este libro es darte voz, hacerte visible, aminorar tu soledad y aplacar tu culpa. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace https://amzn.to/3BhE5fC

Sanando la herida materna

Sanando la herida materna

Las mujeres podemos tener futuros felices si sanamos nuestro pasado. Desde su experiencia como terapeuta, Aura Medina de Wit te guiará para atender el pensamiento de ser menos que has internalizado para así evitar pasarlo a tus hijas. Con su ayuda podrás dejar de tolerar el trato abusivo, parar de competir compulsivamente con otras mujeres, abandonar comportamientos tóxicos como el autosabotaje, la rigidez y el control absurdo. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace https://amzn.to/3B6Aotq

El libro que ojalá tus padres hubieran leído

En este libro, la reconocida psicoterapeuta británica Philippa Perry nos dice qué es lo que realmente importa y qué tipo de comportamientos debemos evitar en la relación con nuestros hijos, ofreciéndonos pautas para comprender cómo nuestra propia educación puede afectar la crianza. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace https://amzn.to/42rAtn4

Sé la mamá que quieres ser

Sé la mamá que quieres ser

Este libro es un compañero que te brindará palabras inspiradoras, frases que te saquen una sonrisa y te hagan sentir comprendida. Encontrarás consejos y tips de crianza que te guiarán para convertirte en la mamá que siempre soñaste ser. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace https://amzn.to/42hLM1i

Paula

Paula

Cuando su hija entró en coma, Isabel Allende empezó a redactar en un cuaderno una historia de su familia y de sí misma con el propósito de regalársela una vez que superara el dramático trance. Sin embargo, este se prolongó durante meses y los apuntes acabaron convirtiéndose en este libro único. Con su prodigioso talento narrativo, la autora recupera y asume aquí sus vivencias personales, así como las de la historia reciente de su país. Emotivo autorretrato al tiempo que reveladora ventana a la sensibilidad de las mujeres de hoy, Paula perdura con la intensidad de una experiencia indeleble. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace https://amzn.to/3M8ieNW

Y bueno lectores ¿Qué opinan de estos libros? ¿Creen que serían útiles para sus mamás? Los leo.

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

La princesa contra el espejo

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

el club selecto del café

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

patreon

paypal

Categories
2023 Amazon autores independientes E-Book Recomendaciones

“Días Bisiestos” de Ainhoa González y Guille Blanc.

“Días Bisiestos” de Ainhoa González y Guille Blanc.

Buen día lectores, 

El día de hoy tengo un libro diferente a otros que he reseñado en el blog. Es un libro de relatos llamado “Días Bisiestos” de Ainhoa González de Alaiza y Guille Blanc. 

Este libro me fue enviado directamente por los autores para darle una lectura y compartir mi opinión con ustedes. 

Portada “Días Bisiestos” de Ainhoa González y Guille Blanc.

El libro, es un libro de relatos. Es decir, son historias cortas que tocan temas paranormales o sobrenaturales y que no tienen relación alguna entre sí. Hay algunos más largos que otros y por lo tanto más entretenidos que otros. Sin embargo, todos tienen algo en común y es que todos los relatos están ambientados en un día particular, el 29 de febrero. 

El libro se llama “Días bisiestos” por esa misma razón. ¿Te imaginas tener un día especial en el año en que todo lo sobrenatural sale a la luz? Bueno, esta es la trama principal de casi todos los relatos. Si quieres conocer otro libro de relatos que he recomendado puedes encontrarlo aquí.

Los títulos de los relatos son los siguientes: Que os den: 29 millones, 29 aromas, 29 conjuros, 29 oportunidades, 29 olvidos, 29 sombras con sombrero, 29 filigranas, 29 canales, 29 regresos, 29 películas. Todos los relatos tienen en el principio el número veintinueve, haciendo referencia justamente al día bisiesto. 

Ahora entramos a la parte interesante. ¿Recomiendo el libro? 

Siento que el libro no es para mi. La razón es que el estilo de escritura y narración es diferente a lo que estoy familiarizada. Para mi fue muy difícil poder terminar de leer este libro. Me tomó meses, tardaba alrededor de treinta días en acabar cada uno de los relatos aunque fueran cortos, me distraía con facilidad y no entendí la mayor parte de los relatos en lo que querían decir en su trama. Pudo haber influido que la forma de escribir es un español de otro país diferente al de México. Lo que lo vuelve un poco complicado de entender. 

También que a pesar de que son relatos cortos y no hay una continuidad te pierdes en la trama. Mientras se desarrolla cada historia, los autores introducen diversos personajes que aparecen aleatoriamente y no tienen ningún objetivo en la trama. No te explica realmente quien es quien o porque están ahí y solo se la pasan conversando pero sin dar contexto de lo que están diciendo. Este estilo de escritura me pierde mucho porque siento que la historia necesitaba que le metieras mucho coco para entenderle, aunque ya leyendo una segunda ocasión me di cuenta que no eran tan complicados, solo que son demasiados personajes en cada relato a los cuales seguirles el juego. 

A pesar de ello,  los pocos relatos que sí entendí me encantaron. Por ejemplo, mi favorito es el de 29 oportunidades, un relato que habla sobre un joven que fue despedido y conoce a una viejita que lo invita a trabajar con él. Le hacen una serie de pruebas para comprobar que realmente puede trabajar con ella como en una entrevista.El final no te lo esperas para nada, te hace dar un giro a todo lo que leíste. Eso me encantó. Para mi este relato fue mi favorito porque tenía muy pocos personajes, por eso pude seguir la trama. 

Aún así no quiero que se sesguen y digan que es un mal libro. Al contrario, creo que es bueno y vale totalmente la pena. Solo que hay de gustos a gustos, hay quienes aman y entienden este tipo de escritura. Habrá quienes como yo lo verán algo complicado de entender. Aún así, creo que deben darle la oportunidad. Quien sabe, tal vez se vuelva tu nuevo libro favorito. Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace. “Días Bisiestos” de Ainhoa González y Guille Blanc.

Bueno lectores, ¿Qué opinan de este libro? Creo que es un concepto interesante usar el veintinueve de febrero como concepto en la temática de un libro. ¿Te interesa? ¿Crees que podría ser un buen libro? Puedes dejarme tu opinión en los comentarios. 

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

Categories
2023 Amazon E-Book Empresas Estrategia de negocios Goodreads libro Recomendaciones reseñas Uncategorized

10 consejos útiles del libro “Gerente por primera vez” de Loren B. Belker y Gary S. Topchik.

Buen día lectores,

Hace poco leí el libro de “Gerente por primera vez” de Loren B. Belker y Gary S. Topchick. Ya hice una reseña anteriormente de este libro tocando los puntos más importantes que enseña. Sin embargo, en esta ocasión quisiera compartir aquellos consejos que considero son más útiles y deben ser implementados en tu estilo de liderazgo. Si quieres leer la reseña completa del libro lo puedes hacer aquí.

10 consejos útiles del libro “Gerente por primera vez”

Este libro me ha ayudado mucho en mi vida profesional. Por eso te comparto los 10 consejos que para mi son los más importantes y quisiera que tu también conocieras.

1- Líderes son aquellos que pueden adentrarse en el futuro y visualizar los resultados de sus propias decisiones. Líderes son también los que pueden dejar de lado problemas de personalidad y tomar decisiones basadas en hechos.

2- Aunque sus responsabilidades son técnicamente complejas, descubrirá que si tiene destacadas destrezas humanas, puede pasar por alto sus menores deficiencias técnicas. Y a la inversa, si usted es el más técnicamente dotado gerente de la oficina, pero carece de rasgos humanos, tendrá grandes dificultades.

3- ¿Puedo todavía ser amigo de las personas que antes eran mis compañeros y ahora son mis empleados?» Es un error permitir que la amistad interfiera con el método de operación. Un subordinado directo que es verdaderamente un amigo, entenderá el dilema en el que usted se encuentra.

4- En los hábitos de trabajo de un gerente maduro no deben tener lugar las rabietas, y la madurez no tiene nada que ver con la edad. Permitirse mostrar su irritación ocasionalmente puede ser efectivo, mientras sea sincera y no manipuladora. Todos nosotros, de tiempo en tiempo, caemos en un período de estado de ánimo tal que refleja la situación problemática por la que estamos atravesando. Hay muchos libros sobre gerencia que nos dicen que debemos dejar nuestros problemas en la puerta, o en casa, y no llevarlos a la oficina. Esta actitud a seguir es ingenua, porque muy poca gente puede dejar de lado completamente un problema personal e impedir que afecte la forma en que se desempeña en el trabajo. No hay nada de malo en decirle: «Mire, realmente no estoy con el mejor humor hoy. Si parezco un tanto irritado, espero pueda disculparme ». Ese tipo de franqueza hacia un empleado es estimulante.

5- Es también importante que muestre sus sentimientos en algún momento, o la gente pensará que es un gerente robot.

6- Para destacarse como gerente, debe preocuparle la gente. Eso no significa tener un acercamiento misionero o social de trabajo, pero si disfruta de su compañía y respeta sus sentimientos, será mucho más eficaz en su trabajo que el supervisor, que está más inclinado a las «cosas».

7- ESTABLECER CONFIANZA es un proceso gradual.

8- En alguna ocasión, un miembro le mostrará una tarea incorrectamente hecha o mal realizada. ¿Cómo lidia en esas situaciones que tienen un gran impacto en la confianza de sus empleados? Nunca los corrija frente a los demás. De acuerdo con el viejo credo, «Elogie en público y critique en privado ». El adagio todavía contiene mucha verdad. Aun cuando hable con un miembro del equipo de trabajo en privado sobre un error, su función es entrenar a la persona para que reconozca la naturaleza del problema, justamente para que no cometa el mismo error otra vez. Nunca diga o haga algo que incomode a su empleado. Usted quiere establecer confianza, no destruirla.

9- Una nueva tarea por desarrollar en su área, presenta la oportunidad para darles a sus subordinados algún tipo de incidencia. Solicíteles ideas sobre cómo esa nueva tarea podría ser mejor trabajada en la rutina diaria. Al otorgar esa clase de participación, la nueva rutina será exitosa porque es la rutina de todos, no sólo la suya. Eso no significa que su equipo tome decisiones por usted; me refiero al hecho de que al involucrarlos en el proceso los tendrá trabajando codo a codo a su lado, más que aceptando los nuevos sistemas que se les imponen.

10- Considere algunos de los siguientes propósitos cuando muestre su aprecio o elogie: Sea específico. Si quiere que los comportamientos se imiten, necesita ser específico con el tipo de comentarios positivos que transmita. Cuanto más claro es el gerente, más probabilidades hay de que el comportamiento o acción sea repetida por sus subordinados. Describa la repercusión. A la mayoría de los miembros del equipo le gusta saber cómo se vincula su trabajo en el contexto general o del esquema mayor de las cosas, tales como lograr los objetivos de la unidad, departamento u organización. No sobreactúe. Muchos directivos se van a los extremos cuando transmiten sus comentarios positivos. Les hacen a los miembros del equipo demasiados comentarios de este tipo. Y cuando eso ocurre, el impacto relevante que debería tener disminuye y, consecuentemente, los elogios no parecen sinceros.

portada del libro “Gerente por primera vez”

Y un consejo plus que en lo personal considero que es el más importante de todos:

11- MUCHOS GERENTES PRIMERIZOS creen que son capaces de poder ordenar su vida laboral de forma tal que dejen el estrés a un lado. Esto es imposible, al estrés no se lo puede evitar. Reaccione al problema, no al estrés. Para lograrlo, debe tomar como un desafío esa situación estresante.

Y bueno lectores, ¿Qué opinan de este libro? ¿Les interesa? ¿Creen que son útiles estos consejos? Pueden dejarme nuevos consejos en los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

Categories
2023 Amazon Recomendaciones reseñas

“Gerente por primera vez” de Loren B. Belker y Gary S. Topchik

Buen día lectores,

El día de hoy les tengo un libro interesante que me ha ayudado mucho en mi vida laboral. Confieso que es un libro algo largo, pero útil para aquellos que están dando un salto importante en su vida profesional.

“Gerente por primera vez” de Loren B. Belker y Gary S. Topchik es una guía completa para aquellos que están a punto de asumir un papel de liderazgo en el trabajo. Este libro es ideal para cualquier persona que se encuentre en el proceso de transición de un rol individual a un rol gerencial y que quiera estar preparado para enfrentar los desafíos que este cambio implica.

Portada del libro “Gerente por primera vez”.

Los autores proporcionan una gran cantidad de información práctica y consejos útiles para los nuevos gerentes, comenzando por la importancia de establecer expectativas claras y comunicarlas de manera efectiva a su equipo. También abordan temas importantes como la delegación de tareas, la motivación de los empleados, la resolución de conflictos y la toma de decisiones.

Además, el libro también incluye un capítulo sobre cómo ser un buen seguidor, lo que es fundamental para cualquier gerente que quiera liderar un equipo exitoso. Los autores destacan la importancia de trabajar en equipo, la comunicación abierta y la retroalimentación constructiva para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Uno de los aspectos más destacados de “Gerente por primera vez” es la forma en que los autores presentan la información. El libro está escrito de manera clara y concisa. Utiliza numerosos ejemplos y casos de estudio para ilustrar los conceptos presentados. Los autores también incluyen una gran cantidad de herramientas prácticas, como listas de verificación y ejercicios de reflexión, que ayudan al lector a aplicar los consejos y técnicas presentados en el libro.

Otro aspecto destacado de es la estructura del libro. Cada capítulo está organizado en secciones claras y fáciles de seguir, lo que permite al lector enfocarse en los temas que son relevantes para su situación particular. Además, cada capítulo termina con un resumen de los puntos clave y un conjunto de preguntas de reflexión, lo que ayuda al lector a procesar la información y aplicarla a su propia situación.

Por ejemplo, los consejos más importantes que podríamos sacar del libro son los siguientes:

  • Comunica claramente: La comunicación efectiva es la clave para una gestión exitosa. Los gerentes deben ser claros y precisos al transmitir información a su equipo, ya sea a través de reuniones regulares, correos electrónicos o cualquier otro medio de comunicación. Deben asegurarse de que todos los miembros del equipo comprendan las expectativas y responsabilidades, así como las metas y objetivos a largo plazo de la organización. Además, los gerentes deben estar abiertos a las sugerencias y preocupaciones de su equipo y proporcionar retroalimentación constante sobre el desempeño individual.

  • Establece expectativas claras: Los gerentes deben establecer expectativas claras desde el principio. Esto incluye las expectativas de desempeño y comportamiento, así como los objetivos y metas a largo plazo de la organización. Al establecer expectativas claras, los gerentes pueden asegurarse de que su equipo esté enfocado y trabaje en la misma dirección. Además, los gerentes deben ser justos y consistentes en la aplicación de las políticas y procedimientos para garantizar la equidad dentro del equipo.

  • Desarrolla tus habilidades de liderazgo: Un buen gerente debe ser un buen líder. Los gerentes deben desarrollar habilidades de liderazgo efectivas, como la capacidad de motivar y guiar a su equipo hacia el éxito. Esto incluye fomentar un ambiente de trabajo positivo, dar ejemplo y ser un modelo a seguir para el equipo. Además, los gerentes deben estar dispuestos a asumir la responsabilidad por sus decisiones y acciones y trabajar en estrecha colaboración con su equipo para abordar cualquier desafío que surja.

Al seguir estos tres consejos principales, los gerentes pueden establecer una comunicación efectiva, establecer expectativas claras y desarrollar habilidades de liderazgo efectivas para garantizar el éxito a largo plazo de su equipo y organización.

“Gerente por primera vez” es un libro altamente recomendado para cualquier persona que se esté preparando para asumir un rol de liderazgo en el trabajo. Los autores proporcionan una gran cantidad de información práctica y consejos útiles que ayudarán al lector a enfrentar los desafíos que se presentan al liderar un equipo. La estructura clara y bien organizada del libro lo hace fácil de seguir y aplicar. Las numerosas herramientas prácticas y ejemplos hacen que sea fácil de entender.

El libro es relevante para cualquier persona que ya sea gerente, ya que proporciona una oportunidad para reflexionar sobre su propia práctica de liderazgo y considerar cómo puede mejorar en el futuro. Los autores destacan la importancia de la auto-reflexión y el aprendizaje continuo como aspectos clave del desarrollo de liderazgo, y proporcionan una gran cantidad de consejos y recursos útiles para aquellos que buscan mejorar sus habilidades.

En resumen, “Gerente por primera vez” es una guía excelente y completa para cualquier persona que esté a punto de asumir un rol de liderazgo en el trabajo, así como para aquellos que buscan mejorar sus habilidades de liderazgo. Si deseas adquirir el libro puedes hacerlo desde Amazon en el siguiente enlace: “Gerente por primera vez libro.”

Y bueno lectores ¿qué opinan de este libro? ¿Creen que podría ayudarlos en su vida profesional?

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

Categories
2023 Amazon autores latinoamericanos Recomendaciones reseñas Uncategorized

100 años de soledad de Gabriel García Márquez.

Reseña del libro 100 años de soledad de Gabriel García Márquez.

Buen día lectores,

Si hay un libro que merece la pena leer, ese es el de Gabriel García Márquez.

Este es un libro que te lleva a través de la vida de una familia a lo largo de varias generaciones en el ficticio pueblo de Macondo. Es un mundo mágico y surrealista, donde los personajes y los eventos son increíblemente realistas y al mismo tiempo, completamente fantásticos.

Hay tanto en este libro que podría escribir páginas y páginas, pero lo que más me impresionó fue cómo el autor logró crear un mundo tan vibrante e intrigante con un lenguaje tan poético y hermoso. Cada página es una obra de arte y cada palabra es una joya literaria.

Portada del libro 100 años de soledad de Gabriel García Márquez.

Además, la forma en que García Márquez teje la historia y los personajes juntos es simplemente fascinante. La familia Buendía es la columna vertebral del libro. Cada uno de ellos es único y sorprendente a su manera. Hay locura, amor, tragedia y una gran cantidad de misterio que te mantiene leyendo y queriendo más.

No hay duda de que este libro es una obra maestra, pero no es para todos. El estilo de escritura es muy poético y surrealista, lo que puede resultar difícil de seguir para algunos lectores. Sin embargo, si te gusta la literatura que desafía tus sentidos y te lleva a un mundo diferente, entonces este libro es para ti.

100 años de soledad es un libro que no puedes dejar de leer. Es una experiencia literaria única e inolvidable que te llevará a través de un mundo mágico y surrealista lleno de personajes increíbles y eventos inolvidables.

Si hablamos de los aspectos técnicos y de redacción de 100 años de soledad, no podemos evitar mencionar el estilo único e innovador de Gabriel García Márquez. El autor utiliza un lenguaje poético y una técnica literaria que se conoce como “realismo mágico”, donde lo fantástico y lo real se mezclan de manera perfecta. García Márquez hace que lo imposible parezca plausible y lo sobrenatural se convierta en algo natural, creando un mundo sorprendente que se siente completamente real.

Otro aspecto interesante del libro es la estructura de la narrativa. García Márquez utiliza una técnica conocida como “circularidad”, donde la historia se repite y se vuelve a contar varias veces, pero desde diferentes perspectivas y con diferentes detalles, lo que le da una sensación de profundidad y complejidad al mundo de Macondo.

Además, el autor utiliza una variedad de técnicas de narración para contar la historia de los personajes y su mundo. Por ejemplo, utiliza un lenguaje detallado y visual para describir los escenarios y las situaciones. Utiliza el diálogo para mostrar las personalidades y características de los personajes, y también utiliza el monólogo interior para profundizar en sus pensamientos y emociones.

Otro aspecto destacable de la escritura de García Márquez es su habilidad para crear personajes únicos y memorables. Cada uno de los personajes tiene una personalidad y una historia única, lo que los hace tridimensionales y realistas. El autor utiliza nombres que a menudo se repiten de una generación a otra, lo que ayuda a crear una sensación de continuidad en la historia.

En cuanto a la estructura del libro, García Márquez utiliza capítulos cortos y fragmentados para contar la historia de la familia Buendía y su pueblo. Cada capítulo es como una pequeña historia en sí misma, pero juntos crean una imagen más grande y detallada del mundo de Macondo. Además, el autor utiliza una variedad de técnicas narrativas para hacer avanzar la historia, incluyendo saltos en el tiempo y en el espacio o también utiliza técnicas de suspense para mantener al lector interesado.

En resumen, 100 años de soledad es una obra maestra de la literatura que se destaca por su estilo único e innovador, su estructura narrativa compleja y su habilidad para crear personajes tridimensionales y memorables. Gabriel García Márquez utilizó una variedad de técnicas narrativas para contar la historia de la familia Buendía y su mundo mágico, creando una obra literaria que es una verdadera joya. Si estás buscando un libro que desafíe tus sentidos y te haga pensar, 100 años de soledad es una excelente opción. Si estás interesado en adquirir el libro puedes hacerlo en Amazon desde el siguiente enlace: Leer 100 años de soledad de Gabriel García Márquez.

Y bueno lectores, ¿Qué opinan de este libro? ¿Lo han leído? ¿Habían escuchado de él? Cuéntamelo en los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

Categories
2023 Amazon autores independientes autores latinoamericanos E-Book Goodreads Recomendaciones reseñas

“Huellas de un elfo en la nieve” de Javier Santolobo

Buen día lectores,

Sé que he estado desaparecida un buen tiempo por motivos personales. Sin embargo, retomaremos en el blog las reseñas semanales. Sé que han estado en espera de que vuelva; así como las reseñas de los libros que ustedes mismos como autores me han estado enviando. No los estoy dejando de lado, pronto subiré sus libros al blog ¡Paciencia!

El día de hoy tengo la reseña de un nuevo libro que me ha gustado mucho. Es el libro de “Cuento de Navidad Robot” de Javier Santolobo.

Es un relato corto, divertido, inocente y sensible que me ha calentado el corazón durante el invierno. Amé este libro como no tiene una idea, y si, puedes leérselo a los niños sin problema. Está disponible en kindle a un precio muy económico. Adquirir libro “Cuento de Navidad Robot de Javier Santolobo.”

Portada de “Huellas de un elfo en la nieve” de Javier Santolobo

El libro trata sobre un pequeño elfo robot que después del apocalipsis de los robots, queda atrapado en el polo norte, en la aldea de Papá Noel.

Los demás humanos sobrevivientes se han dedicado a exterminar al resto de los robots, aunque nuestro personaje principal, el pequeño elfo robot no tiene idea de lo que está pasando. Se debe aventurar en un viaje especial para encontrar a un niño al cual darle un juguete, ya que esa es su programación y no se rendirá hasta lograrlo.

De alguna forma es una historia un poco triste, pero tierna. El final es inesperado pero feliz de alguna manera. No es lo que esperas para nuestro personaje principal, después de haber recorrido el camino junto con él y las salvadas por un centímetro de tornillo (de tornillo y no pelo porque es un robot) en cada momento del camino.

durante la lectura quieres seguir leyendo, ¿Nuestro pequeño robot logrará encontrar al niño? ¿Sus compañeros perro lobo y el reno robot también lograrán sobrevivir al final? ¿Existirán más humanos en el mundo? ¿Porqué los Robots se han vuelto locos queriendo matar a todo el que se le acerca? Son preguntas que te van surgiendo en el camino pero que tienen su propio significado.

Me han gustado todos los libros del autor Javier Santolobo. Creo que este autor merece mucha más difusión. Es uno de mis autores favoritos del momento ya que tiene historias muy divertidas así como interesantes. El concepto de un mundo de puros robots después de un apocalipsis humano me gusta, aunque en realidad los humanos han perdido la guerra, no es algo que te desaliente en los libros porque los robots tienen rasgos humanos aunque no lo sean realmente.

El autor tiene una saga “Corazones de hierro” que también recomiendo mucho. Pronto les subiré la reseña de este libro que me ha encantado también. En general, si encuentran algo de este autor, no duden en leerlo ya que cgbook.blog lo recomienda.

Y bueno lectores, ¿Qué opinan de este libro? ¿Les parece interesante? Es un libro corto de solo 50 páginas que vale mucho la pena.

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

Categories
2023 Amazon autores independientes autores latinoamericanos E-Book Goodreads libro Libros de wattpad Listas de lectura Recomendaciones reseñas Stephen King

Todos los libros que leí en 2022

Buen día lectores,

Un nuevo año comienza lleno de nuevos retos, libros, reseñas y novedades. El día de hoy quiero compartir con ustedes todos los libros que leí en el año del 2022.

Según Goodreads, son 25 libros leídos en 2022. Sin embargo, ya hice la lista oficial y fueron 32 libros (porque muchos libros no aparecen en Goodreads). Así que hoy vengo a compartirlos con todos ustedes. La mayoría de las reseñas están completas en este blog para que puedan conocerlas y sus respectivos enlaces a Amazon para adquirirlos si es que lo desean.

Goodreads captura de pantalla. 4391 páginas leídas y 25 libros leídos.

Harry potter y la orden del fenix por JK Rowling.

Un libro mucho más maduro y triste que los anteriores. Veo a un Harry que mejor me cayó a pesar de que es el libro en el que más sufrió. Está larguísimo y medio aburrido a veces. Pero la segunda mitad lo vale.

Puntuación: 3/5

Harry Potter y el Caliz de Fuego

La detective impertinente de Tulio Jesús Ramirez.

Amo al personaje de Amanda, una detective que no tiene miedo de decir lo que piensa. Las mujeres fuertes e independientes siempre serán un top para mi. Libro ligero que te sacará muchas carcajadas.

Puntuación: 4/5

La detective impertinente portada

Maranta de Ivette Crespo Bonnet.

Un libro que creo todas las mujeres deberían leer. Una historia simple, divertida pero al mismo tiempo triste que vale la pena. También es un libro corto que lees rápido. Habla sobre el amor y del trauma generacional en las mujeres.

Puntuación: 4/5

Maranta portada

La chica de la piel de luna de Cristian Robledo.

Soy muy mala para los poemarios, pero este me gustó. Cada poema es el amor fallido del autor con una mujer diferente hasta que encuentra a la mujer perfecta para el. Vale la pena si te gustan los poemas.

Puntuacion: 3/5

Portada La chica de la piel de luna

Asesinos en la oscuridad de Nadia C.T

No me gustó el libro. La historia tiene potencial pero creo que me enviaron una versión sin revisión con muchas fallas en la trama y un personaje que odié por completo. De novela negra no tiene nada. Puntuación: 1/5

Portada asesinos en la oscuridad

Ava y el resurgir de los dragones de V.M Agustina.

Libro que vale totalmente la pena. Muchos personajes, con muchas tramas y subtramas. Historias de fantasías, lobos, ogros, brujas y obvio dragones. Ya tiene parte II.Léanlos.

Puntuación: 4/5

Ava y el resurgir de los dragones

We should all be feminists de Chimamanda Ngozi,

Un libro que habla sobre el feminismo. Aunque la información que viene ahí es genérico y más enfocado a la vida de Chimamanda y su experiencia con el feminismo. Es un libro gratuito y corto.

Puntuación: 3/5

We should all be feminists Chimamanda Ngozi

All my friends are dead de Avery Monsen y Joky John.

Un libro sobre un dinosaurio que se queda solo porque todos sus amigos se extinguieron. Tiene parte II. Bonito, corto, lo lees en 5 minutos. Son dibujitos

Puntuación: 4/5

All my friends are dead portada

La princesa contra El espejo de Caissa Giselle Palomino.

Cuando escribes un libro, lees como 20 veces ese libro. Así que entra en esta lista. Un libro corto, un retelling del cuento de Blancanieves contado desde el punto de vista feminista. Léanlo.

Puntuación: 5/5 (porque puedo y quiero jeje)

La princesa contra El espejo Portada

An elderly lady must not be crossed de Helene Tursten.

Una viejita comete crímenes y se sale con la suya fingiendo demencia senil. La verdad es un libro que mes sorprendió muchisimo. Si pueden, léanlo. Vale la pena.

Puntuación: 4/5

An Elderly Lady Must Not Be Crossed Portada

La vida es relaciones de José Heredia.

Un libro que no me gustó porque no le entendí. Creo que el autor solo quería una excusa para quejarse de la vida. Pero en general ni se bien de que trata.

Puntuación: 1/5

La vida es relaciones Portada

Scott Pilgrim Vs the world. Volumen I, II y III de Bryan Lee O’Malley.

Básicamente la película hecha cómic y con escenas que no pasaron en la película que te lo plasman en cómic. En general, pasas un buen rato.

Puntuación: 3/5

Scott Pilgrim Vs The World Portadas

El largo funeral del Sr. White de Eugenio Prados.

El sr. White contrata a un secretario para que memorice sus últimas palabras cuando muera. Un libro corto, muy bonito, que me gustó mucho. Leánlo.

Puntuación: 4/5

El largo funeral del sr. white de Eugenio Prados

Gothic Doll de Lorena Amkie.

La combinación perfecta “Vampiros”. Cualquier cosa que tenga vampiros, dámelo a leer y lo voy a amar. Historia simple pero divertida, una adolescente despierta convertida en vampiro. Tiene 3 partes osea que si pueden léanlo.

Puntuación: 4/5

Gothic Doll Portada

Heartstopper de Alice Oseman.

4 cómics que son JOYA.

No tienen idea de lo mucho que me hizo sonreír pero también llorar. Amé y disfruté cada segundo leyendo estos libros. Lo mejor es que tiene serie en Netflix que SI le hace justicia.

Puntuación: 5/5

Heartstopper portada

La misión de CLIM de Javier Santolobo.

Este autor me gusta mucho. Toda su saga de Corazones de Hierro es un Must have read. La misión de CLIM es un Robot que despierta sin memoria y debe descubrir su propósito de vida. El autor me lo envió especialmente.

Puntuación: 4/5

La misión de CLIM no tiene portada oficial

La detective impertinente (volumen 2).

Tuve el placer de recibir la primera versión de la detective impertinente volumen II para lectura Beta. Y solon puedo decir, MARAVILLOSO.

Ya quiero leer su versión final.

Puntuación: 4/5

La detective impertinente volumen 2 no tiene portada aún.

Crónicas alrededor de un plato y otros relatos de Humberto Peralta.

Un libro que me sorprendió. Como su nombre lo dice habla sobre gastronomía mexicana combinado con algunos relatos que el autor recuerda cada vez que come esos platillos. Hace agua la boca.

Puntuación: 4/5

Crónicas alrededor de un plato y otros relatos portada

Inferno de Alpha Phantom.

Un libro peculiar.

Unas princesas de los infiernos, tienen novio(a) y defienden al infierno de los Ángeles. Historia divertida, con potencial. Solo necesita una revisión de un buen editor. Por lo demás me hizo reír mucho.

Puntuación: 3/5

Inferno de Alpha Phantom

Dónde las luciérnagas no brillan de Martín Portillo.

Ok, es un libro que me gusta porque 1) yo hice la portada y 2) es de terror. Dejándolo de lado si te gustan los libros de fantasmas este libro es para ti. Recomendado.

Puntuación: 4/5

Dónde las luciérnagas no brillan portada

El cambiaformas de Fernando Daniel Acevedo.

Este es un libro que en un principio confieso. no me estaba gustando. Pero, el personaje del detective me convenció a terminar de leerlo y no me arrepiento. Solo necesita corrección y estilo. Por todo lo demás, chido. Está gratis en wattpad.

Puntuación: 3/4

El cambiaformas de Fernando Daniel Acevedo

El cuento de la criada de Margaret Atwood.

OMG! Creo que fué la mejor lectura del año. La serie en Paramount está mucho mejor y respeta muy bien el libro. Mundo distópico que en mi opinión podría llegar a pasar (ojalá que no). Recomendado.

Puntuación: 5/5

El cuento de la criada de Margaret Atwood

Laurie de Stephen King.

No me odien pero no soy fan de Stephen King. Esta era una historia bonita de un señor que enviuda al que le regalan una perrita que le hace compañía. Pero como es el Sr. King obvio debía meter algo mórbido y sangriento para rematarle

Puntuación: 3/5

Portada de Stephen King Laurie

Mercy kingdom de Gemma M. Azuar.

Un joven al morir su padre queda a cargo de un sanatorio mental. Estando ahí debe destapar secretos ocultos detrás de las camillas del hospital. Recomendado, aunque un poco largo. Pero vale la pena.

Puntuación: 4/5

Portada del libro Mercy Kingdom

El arte de la procrastinación: cómo bañar a tu gato cuando deberías estar estudiando.

Comic gratis, cortito, divertido, que te enseña a no procrastinar. No tengo que explicar más.

Puntuación: 3/5

Portada el Arte de la procrastinación

Utopía de Juan Manuel Rodriguez.

Una pareja decide abandonar la tierra y buscar un universo al cual vivir y formar una familia. No entendí muy bien de como logran irse a otro planeta pero, el final es desgarrador. Triste :c

Puntuación: 4/5

Portada Utopía

El club selecto del café de Caissa Giselle Palomino

Reitero, cuando escribes un libro, lees como veinte veces ese libro. Una señora de la alta sociedad convence a sus amigas de matar a sus amigos. Corto e intrigante. Leánlo.

Puntuación: 5/5

Portada El club selecto del café

Y bueno lectores,

¿Qué opinan de estos libros? Han leído alguno de estos que he mencionado o ¿Tienen otros en especial que se parezcan? pueden dejarlo en comentarios.

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

Categories
2022 Amazon autores independientes E-Book Goodreads libro Recomendaciones reseñas

Reseña: Mercy Kingdom de Gemma M. Azuar

“Con una sonrisa se ayuda mucho a una persona embebida en la oscuridad”- Fragmento del libro. 

Buen día lectores, 

El día de hoy tengo la reseña de un libro diferente. Sé que siempre digo que todos los libros que reseño son especiales, diferentes, únicos, etc. Pero este año he recibido libros tan variados que me sorprendo también con todos ellos. 

El libro de hoy se llama “Mercy Kingdom” de la autora Gemma M. Azuar. El libro como lo dice en su descripción, trata sobre Robert Wyatt. Robert, es el heredero de un Sanatorio Mental del que se debe hacer cargo después de la misteriosa muerte de su padre. Aunque, Robert viene de una larga y acaudalada familia de doctores, está ambientado después de la segunda guerra mundial. Lo que le da cierto marco histórico sobre cómo ciertas familias sufrieron los estragos de la guerra, como perdieron sus casas, familiares y como en ese entonces la salud mental era considerada algo poco importante. 

Portada Mercy Kingdom libro

“Inglaterra, 1958. Tras la inesperada muerte de su padre, el joven doctor Robert Wyatt debe asumir su cargo como director del sanatorio mental St. Benedict a pesar de la oposición de algunos miembros de su familia. Tras las paredes del sanatorio se esconden secretos que Robert desconoce: pacientes que van y vienen como Erick, un ladrón que huye de la policía y acepta ingresar en el hospital para realizar un dudoso trabajo. O Matilde, una paciente que se niega a hablar con los doctores y de la que no existe ningún tipo de información a pesar de llevar años ingresada allí. Cuando Robert entra a formar parte de sus vidas como nuevo director y doctor se verá envuelto en un entramado de experimentos ilegales, drogas, desapariciones y muertes que implican a personas demasiado cercanas a él.” -Reseña de la autora

Aquí quiero hacer una pequeña pausa para explicar los trigger warning de este libro. El libro, al ser sobre un sanatorio mental ambientada en los años 50´s del siglo pasado, toca temas muy sensibles que no son para cualquiera. Por mi parte, es un libro con el que me tuve que ir muy lento debido a lo explícito que llegó a ser en ocasiones sobre ciertos problemas. Por ejemplo los temas que más abundan son la depresión, psicosis por depresión, mutismo selectivo, asesinatos, suicidio, autolesión, drogas, alcoholismo, negligencia y violación. Así que si deseas leer este libro, debes tomar en cuenta que en todos sus capítulos habla sobre alguno de estos temas. 

Dejando esto en claro prosigo con la reseña. 

Lo que me gusta de este libro es que la historia no solo empieza y termina con Robert Wyatt, el joven nuevo director del sanatorio St. Benedict. También conocemos en la historia a otros personajes igual de importantes. No solo sus vidas dentro del sanatorio, también su pasado, sus miedos, sus inseguridades. 

Debido a que es un sanatorio, cada uno de estos pacientes necesita terapia. Algo que considero es muy importante tener una sana representación en libros. Me gustó mucho el toque que le dió la autora al intentar demostrar sobre la diferencia pero, también la importancia de un buen psicólogo o psiquiatra comparado con los estragos que podría causar un charlatán o pseudoterapeuta en la salud mental de una persona. La razón por la que este libro fue algo lento para mi fue porque la autora añade muchísimos detalles a la hora de explicar cada una de las sesiones de cada uno de estos pacientes. Desde el psicoanálisis, hasta otro tipo de terapias muy poco ortodoxas. 

Al ser terapias con mucho detalle en su texto, vemos también cada uno de los detalles de las vidas de estos personajes. Conoceremos el porqué terminaron en St. Benedict, lo que causa sus problemas, la forma en que podrían mejorar si se lo proponen, etc, etc, etc. Pero al mismo tiempo, tienen historias tan profundas y en ocasiones tan tristes, que te duele leerlas. Es como si tú fueras el paciente. Puedes leerles el pensamiento, ver las imágenes dentro de sus mentes, pero mientras tu lo lees ellos pueden sentirlo. 

Es por eso que tuve que saltar algunas páginas ya que eran escenas algo fuertes para mi. Es importante por eso mismo leer los trigger warning antes de adquirir el libro. 

Ahora, no solo trata sobre Robert o sobre los pacientes. Desde un inicio Robert no tenía como tal planeado hacerse cargo del sanatorio. Él tenía otros planes que se vieron truncados con la misteriosa muerte de su padre. Aparentemente sufría de esquizofrenia. (Si, el padre quien también era psiquiatra tenía esquizofrenia aparentemente). Dentro del hospital pasan otras cosas. Desde hace años hemos sabido sobre los experimentos en humanos que ciertas farmacéuticas hacen de forma clandestina. Pero, dentro del libro era un tema que aún era un misterio. Robert, ve descubriendo esos misterios poco a poco. 

¿El libro vale la pena?

Claro que sí. Me gustó mucho en realidad. Dejando de lado que me tuve que ir lento por los trigger warning y que tuve que saltar algunos detalles (como la explícita terapia de Erick explicando lo que le pasaba a su mejor amigo de la infancia en el orfanato a manos de un cura), es un libro sobre misterios. No sabes que va a pasar, mientras lees no sabes en quien confiar. En tu mente saltan ciertas preguntas, por ejemplo, ¿Por qué la hermana de Robert lo odia tanto? ¿Qué le pasó realmente al padre de Robert? ¿Por qué Matilde no habla y porqué no tiene un expediente si era paciente de su padre, quien se decía ser un psiquiatra muy bueno, ordenado y amable? ¿Por qué el hospital recibe misteriosamente grandes sumas de dinero por parte de un “donador” misterioso llamado “Mercy Kingdom”. Entre otras preguntas que vamos a ir cuestionandonos y respondiendo a partir de la página 100. 

Robert quiere ser el mejor director que hubiera tenido el sanatorio St. Benedict. Al mismo tiempo, quiere honrar la memoria de su padre. Lo admira, lo tiene muy por encima como si su padre hubiera sido la mejor persona del mundo. Pero, poco a poco veremos como Robert tiene que ir bajando a su padre de ese pedestal de admiración para poder ver las cosas con realismo y sacar adelante su trabajo como director. Hasta que llega a la encrucijada sobre si debe defender la vida de sus pacientes o salvar el sanatorio moralmente. 

También tú como lector te quedas dudando sobre si lo que lees es correcto, sobre si compartes esas ideas de Robert o de los otros personajes. ¿Justificarías el alcoholismo de Erick? ¿Justificarías las acciones de otros pacientes sólo porque tuvieron pasados trágicos y tristes? ¿Justificarías a la familia wyatt por ser como son solo porque fueron afortunados y no perdieron sus privilegios durante la guerra? o ¿Justificarías a otros personajes solo porque ellos si perdieron sus privilegios durante la guerra? ¿Justificarías los experimentos del sanatorio St. Benedict solo para poder mantenerlo a flote? 

El libro es un sube y baja de emociones. Muchas emociones, tanto negativas como positivas. Odias a ciertos personajes, amas a otros. Creo que también influirá mucho sobre tu brújula moral. Lo que consideras correcto y tus límites para decidir sobre si algo es bueno o no. Este libro te brinda todo esto. Está tan bien escrito que te deja mucho para pensar. Aprendes mucho, no solo de los personajes sí no de ti mismo también. En ocasiones sentía que era yo la que estaba en terapia y no Matilde o Erick. Creo que por esto, considero que “Mercy Kingdom” es un muy buen libro y quisiera recomendarlo. Con mucha cautela por los trigger warning, pero definitivamente vale la pena. 

Si deseas adquirir el libro puedes hacerlo directamente en Amazon desde el siguiente enlace. Mercy Kingdom.

Y bueno lectores ¿Qué piensan de este libro? ¿Se atreverían a leerlo? Pueden dejarme sus respuestas en los comentarios. 

¡Hasta la próxima!

Mi cuento, «La princesa contra el espejo» ya está disponible en Kindle.

Mi cuento, «El club selecto del café» ya está disponible en kindle.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.