Categories
2022 autores independientes autores latinoamericanos E-Book Feminismo reseñas

¡He publicado un libro! “La princesa contra El espejo” de Caissa Giselle Palomino

Buen día lectores, 

No estaba muy segura en un inicio si era buena idea hacer auto-promoción en mi blog. Después de todo, ¿qué tan objetiva podía ser al dar la reseña de mi propio libro?

Decidí de todas formas hacerlo, para dar a conocer mi historia.  Así es, he publicado mi propio libro. En realidad, es un cuento autopublicado por Amazon Kindle Direct Publisher. 

Amazon ofrece a los escritores la facilidad de publicar cuentos, libros, etc, a un precio accesible para su comunidad. Y este blog toma como prioridad a autores autopublicados o de editoriales para dar difusión, ahora soy parte de esta comunidad como autora autopublicada.

Es por eso que decidí darme la oportunidad de publicar uno de mis cuentos. Anteriormente, he compartido en cada reseña que escribo el enlace de mis cuentos a través de mi Patreon, al cual puedes suscribirte para leerlos. En este Patreon publiqué el cuento primeramente “La princesa contra El espejo”. 

Portada cuento: “La princesa contra El espejo.”https://amzn.to/3PKnQxg

Esta historia fue originalmente escrita para un concurso de cuentos organizado por la organización FemFex. Es una organización feminista que busca proteger los derechos de la mujer. La base del concurso pedía que los participantes tomarán un cuento clásico y lo convirtieran en un cuento feminista. No solo debías tomar la escencia del cuento, si no también tomar los elementos básicos para que la historia fuera feminista. Es decir, que de alguna forma, mostrará los derechos de las mujeres y cómo protegerlos.

No fue fácil, la mayoría de los cuentos que escuchamos en nuestras infancias no son particularmente feministas. Muchos de estos cuentos perpetúan relaciones de abuso o tachan a las mujeres como princesas que deben ser rescatadas por caballeros fuertes y valientes. Las mujeres en los cuentos, fueron desplazadas a segundo plano, aunque se supone que las mujeres somos las protagonistas en estas historias. 

En este caso decidí tomar la historia de Blancanieves, una historia que a mi en lo particular no me gusta mucho, por el hecho de que es una princesa que se la pasa dormida en casi todo su cuento o película. En este caso, escribí sobre una mujer llamada Blanca, del reino de las nieves, que en un principio es muy ingenua y que huye al pueblo de los aldeanos para salvar su vida. 

Sabemos que la villana del cuento original es la madrastra de Blancanieves y que por su “vanidad” desea eliminar a Blanca. Pero, en realidad creo que el verdadero villano es El espejo. Este ser se encargó de rebajar la autoestima de una reina, en este caso la madrastra, para comparar su belleza con la belleza de alguien mucho menor, a quien debía cuidar y proteger. La madrastra, recibía comparaciones de su belleza a cada minuto de su vida, viéndose en el espejo ella veía no exactamente su reflejo, si no lo que el espejo quería que ella viera, convirtiéndo su belleza en una obsesión hasta tal punto de querer matar a Blanca por esto. La idea propiamente de matar a Blanca no es propia de su madrastra, si no de El espejo, que se encargó de convencerla de ello. Sutil, para que la madrastra no se diera cuenta del daño que estaba causando. 

La historia en mi cuento comienza aquí, en ese momento donde Blanca se da cuenta de que debe huir por su vida. Viaja a la aldea de enanos donde busca protección. Sin embargo, no es lo que ella esperaba. La protección significa diferentes cosas para los hombres que para las mujeres. Blanca se da cuenta de que El espejo tiene poder porque hay muchos seres detrás que lo respaldan. Ahora Blanca tendría que dejar de ser víctima para convertirse en salvadora, teniendo alianzas en personajes que ella nunca esperaba. 

Cada enano en esta aldea refleja frases muy comunes que las mujeres escucharemos a lo largo de nuestra vida. Frases refiriéndose a cómo debemos pensar, sentirnos, vestirnos o comportarnos. Quería demostrar cómo estas frases afectan en nuestra vida con este relato. 

La historia no termina igual, ni se acerca por poco al cuento original. Le dí mucho más poder de decisión a Blanca, porque ella es la protagonista de su propio cuento. Pero tendrás que leerlo para entenderlo. 

Espero que las personas que lean este cuento lo disfruten y lo compartan, ya que mi intención primordialmente es dar a conocer la historia para que llegue a las niñas, que aprendan a identificar a los “Espejos” de su vida antes de que tengan poder en ellas. 

Otro escritor ya realizó la reseña de mi cuento en su blog, sus palabras me gustaron mucho, podrás leer la reseña en el siguiente enlace:https://humbertoperaltaliteral.blogspot.com/2022/05/199-la-princesa-contra-el-espejo-caissa.html

Si quieres adquirir mi cuento puedes comprarlo de tres formas diferentes. Ya sea a través de mi Patreon con una suscripción, por medio de instagram enviándome un mensaje para que puedas hacer la transferencia por Paypal o a través de Kindle. Te recuerdo que no necesitas tener un dispositivo kindle para leerlo. Puedes leerlo directamente en la página web de kindle o a través de la aplicación de kindle para celular. 

Y bueno lectores, espero que les haya gustado esta reseña en particular, que les dé muchas ganas de leer mi cuento. Si ya lo has leído, puedes dejar tu opinión en los comentarios para saber si te gustó, estoy abierta a saber que podría mejorar también como escritora. 

¡Hasta la próxima!

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.

¿Buscas portadas económicas para tu libro? Puedes contratar mis servicios de creación de portadas a solo $5dlrs.

Categories
2022 E-Book libro tips de lectura

5Libros que puedes regalar este día del padre.

Buen día lectores, 

Se acerca el 19 de Junio, y al menos en México ese día se celebra “el día del padre”. Muchos de nosotros tendremos un papá lector que comparta nuestros gustos de lectura. O tal vez no hayas pensado aún en qué regalo podría ser bueno. Aunque siempre hay que recordar que no importa tanto el regalo sino la intención. Es por eso que el día de hoy, traigo una lista de libros recomendados para que puedas regalarle. 

El largo funeral del Sr. White – Eugenio Prados

El señor White, es un anciano septuagenario, rico y algo excéntrico que está obsesionado de alguna forma con su muerte. Más específicamente con cuáles serán sus últimas palabras. Por este motivo decide contratar un secretario para que lo siga a todas partes anotando todas las palabras que diga a diario. Es una historia corta, fácil de leer, que te lleva un poco a la nostalgia. Te sorprenderá mucho al final. Puedes adquirir el libro aquí.

El azteca – Gary Jennins

El azteca es una novela histórica ficticia sobre Juan Damasceno, un azteca antes llamado Mixtili en tiempos de Hernan Cortes. En este libro, Juan nos narra cómo era la vida de los aztecas antes de la conquista y como es para él ya de anciano bajo el control de los españoles. Es una historia divertida, llena de color pero también de tragedias. La novela deja al descubierto muchas de las prácticas aztecas pero también españolas de esa época. Puedes adquirir el libro aquí.

Hábitos atómicos- James Clear

Este libro ya se los había comentado en un post anterior sobre los libros más vendidos por Kindle en 2021. Este libro figura en esa lista. Trata sobre estrategias de autoayuda para mejorar tus hábitos y evitar el autosabotaje cambiando nuestra mentalidad. Si tu papá o tú prefieren los libros de autoayuda este es un libro recomendado. Puedes adquirir el libro aquí.

El sutil arte de que te importe un cara*o – Mark Manson

En este libro de autoayuda Mark Manson partiendo de la siguiente frase “no todos podemos ser extraordinarios: hay ganadores y perdedores en la sociedad, y esto no siempre es justo o es tu culpa” nos enseña maneras de dejar de preocuparnos de cosas que no son tan importantes. Lo divertido de este libro es la forma en que está narrado. Recordándonos constantemente como “La productividad” es tóxica y cada uno tenemos nuestro propio ritmo. Si quieres leer las mejores frases que seleccioné de este libro lo puedes leer aquí. Puedes adquirir el libro aquí.

22/11/63 – Stephen King

El 22 de noviembre de 1963 murió el presidente Kennedy, de Estados Unidos. El libro trata sobre “George” que tiene que viajar al pasado para evitar su asesinato. Sin embargo, como todos los viajes en el tiempo cada que él hace algo para cambiar el pasado, el futuro también cambia. Y cada vez que regrese al pasado, se puede decir que resetea todo lo que ha cambiado o logrado. Es un libro muy recomendado si te gusta la historia y los viajes en el tiempo, pero también el suspenso. Puedes adquirir el libro aquí.

Y bueno lectores ¿Qué opinan de estos libros? ¿Los han leído? ¿Tienes alguna otra recomendación de su papá lector? 

Hasta la próxima.

Categories
2022 autores independientes autores latinoamericanos E-Book Goodreads libro México reseñas

Reseña: “Crónicas alrededor de un plato y otros relatos” de Humberto Peralta

Ficha técnica

Autor: Humberto Peralta

Título del libro: Crónicas alrededor de un plato y otros relatos.

Género: Novela Autobiográfica

lugar de edición: México

Editorial: Independiente

Año de edición: 2020

Número de páginas. 153

ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8776123757

Comprar en Amazon: https://amzn.to/3P1bfHa

Buen día lectores, 

Hoy les tengo un libro sorprendente, si sorprendente fuera la descripción más apropiada ya que no encuentro otra mejor palabra para describirlo. Diré que sorprendente porque me sorprendió mucho. Les cuento un poco que a lo largo de las reseñas en cgbooks he reseñado un poco de todo. Muchas veces los autores confiando en mi trabajo me envían sus libros hablando un poco sobre sus historias. Pero muchas veces comienzo a leer los libros sin expectativas y también sin contexto, porque como son libros autopublicados o de editoriales pequeñas, no son muy conocidos.  

Esta vez recibí el libro “Crónicas alrededor de un plato y otros relatos” de Humberto Peralta. Cuando comencé a leer el libro sabía que me gustaría porque eran relatos pero en realidad, me dió hambre. No, el hambre no significa que no me haya  gustado, al contrario el libro literalmente me dió hambre. 

Como su nombre lo describe, el libro habla sobre comida, platillos, sabores y recetas. No es un libro de cocina, si no un libro de relatos. Empieza por describir cómo los mejores platillos que ha probado el autor se encuentran en su entorno familiar. El autor describe con mucha nostalgia y ternura, los platillos que su madre le preparaba cuando era niño y como ahora al ser adulto busca nuevos sabores en diferentes lugares.  

Cada capítulo es un platillo diferente, platillos que yo también llegué a probar alguna vez porque en México son muy conocidas las comidas que describe en el libro, así que si eres de México lo disfrutaras más. En estos capítulos describe la comida, sus ingredientes, su preparación pero también un poco de historia, de donde viene el nombre, porque es importante en alguna localidad, y sobre todo un relato que el autor relaciona con su platillo. Me pareció muy interesante cómo los seres humanos relacionamos todo, tenemos recuerdos de cosas muy específicas, un platillo como un mal picadillo (un guisado de carne molida) se puede remontar a personas específicas o personas específicas que te causaron una mala experiencia. O como una taza de café, significa mucho para una persona. 

La forma en que va escribiendo cada platillo está tan bien redactado, tanto que te imaginas su textura, sabores y preparaciones. Te da hambre, se te antoja probar el platillo. se me hizo la boca de agua durante todo el libro. Esto último hizo que no pudiera leer el libro de corrido porque tenía que detenerme para buscar algo que comer para saciar el antojo. 

No solo vienen platillos comunes, también vienen platillos de diferentes regiones. Platillos yucatecos, de Oaxaca, y también una anécdota muy divertida sobre la no-comida o comida procesada. Me quedo con esta frase que se me hizo una triste verdad “Por la noche, mientras me preparo un café-sin-cafeína, con endulzante-sin-calorías y crema-sin-grasa, estoy seguro de que nos estamos quedando sin-vida.” -Humberto Peralta

Lo que más me gusta es que cada platillo tiene un trasfondo histórico, un dato curioso o importante a saber para prepararlo o consumirlo. Curioso lo que aprendí mientras me daba hambre leyendo. También que el autor escribe los relatos como si comer fuera un arte. Me dí cuenta que muchas veces comemos solo por comer, porque tenemos hambre, preparamos la comida o los platillos sin mucha importancia, comiendo sin saborear en realidad o sin disfrutar. El autor deja ver que el comer también es un arte, que la comida no es solo para llenar nuestra hambre si no también porque es parte de nuestra cultura. Eso me dejó impactada. 

Recomiendo este libro si quieres aprender un poco sobre la comida Mexicana. El  autor escribe los relatos y los platillos de forma personal, contando también su vida y por todo lo que ha pasado a través de ella. Empatizas con cada una de las historias, te dan ganas de seguir leyendo y aprender más. El libro está publicado con Librerio y está en Amazon en el siguiente enlace “Crónicas alrededor de un plato y otros relatos en Amazon” además de Gandhi “Crónicas alrededor de un plato y otros relatos en Ghandi” , Kobo “Crónicas alrededor de un plato y otros relatos en Kobo” y Google libros “Crónicas alrededor de un plato y otros relatos en Google Libros”

El autor también tiene un blog donde sube reseñas de los libros que lee, que en lo personal me ha gustado mucho  “Blog de humberto Peralta” recomiendo que también vayan a leerlo en su blog. 

Y bueno lectores, ¿qué opinan del libro? ¿Te gustaría conocer los platillos? Yo en lo personal nunca he leído un libro así y por eso me gustó mucho. Es un concepto diferente que recomiendo que todos se den la oportunidad de leerlo. 

¡Hasta la próxima!

Categories
2022 adolescentes autores independientes E-Book Feminismo Reflexiones

Reseña: We Should All be Feminists/ Todos deberíamos ser feministas – Chimamanda Ngozi Adichie

Buen día lectores, hoy les tengo la reseña de un libro del que ya les he hablado anteriormente en el blog. Si no has leído “12 libros sobre feminismo para leer este mes de marzo” te recomiendo que lo hagas en el siguiente enlace. En esta lista les conté acerca de Chimamanda Ngozi Adichie y su trabajo como activista y feminista. 

Portada en inglés “We should all be feminists” Chimamanda Ngozi

Ficha técnica

Autor: Chimamanda Ngozi

Título del libro: We should all be feminists

Género: Biografía

lugar de edición: El congo

Editorial: Vintage

Edición Reprint

Año de edición: 2015

Número de páginas.65

ISBN: 037571457X

Comprarlo en Amazon: https://amzn.to/3L6cXWg

Chimamanda tiene su propia página web por si quieres explorar un poco sobre sus ensayos. Ella específicamente habla sobre el feminismo actual y sobre cómo afecta también en la política. Inclusive ha sido invitada a dar su plática en TeDx talks.Este libro en específico es un ensayo de 20 páginas que habla sobre lo que significa ser mujer en este siglo, el porque todas debemos ser feministas aún en nuestros tiempos, habla desde su propia experiencia también lo que lo hace sumamente personal y entendible. El ensayo ha sido traducido a varios idiomas y podrás adquirirlo directamente en su página. Página web de chimamanda «Todas deberíamos ser feministas»

Además el libro a pesar de que es corto, es gratuito desde su página por lo que no hay excusa para leerlo. Pero, ¿por qué leer “Todos deberíamos ser feministas”? 

Chimamanda creció en Nigeria. A pesar de ello logró entrar a una universidad y cursar una carrera. Esto le ha dado como tal privilegios que muchas mujeres en su sociedad no pudieron alcanzar. Ella también comenta que justamente su feminismo le hace cuestionarse sobre lo que de verdad implica ser mujer en Nigeria y que se ha enfrentado a mucha discriminación por genero también en otros países del mundo. El feminismo que aprendió la ha ayudado a aceptar su privilegio como algo que puede usar para ayudar a otras mujeres. 

Habla como tema principal del matrimonio. Algo que culturalmente podemos relacionar un poco con México. Ella habla de como para las familias es más importante que las hijas consigan un buen marido antes que una carrera. Si, ella estudió una carrera, pero no se casó cuando debía así que para la sociedad en Nigeria ella es una “Feminista enojada” porque no se ha casado. Algo que podríamos pensar que es muy ilógico, las mujeres tienen derechos ahora, pueden estudiar. Pero, seguimos en un estigma donde le preguntas a tus conocidos por sus hijas y sobre si ya se casaron o no. 

También toca un poco el tema sobre el porqué tenemos que seguir luchando por los derechos de la mujer. Y dijo algo muy importante que se me ha pegado en la mente y quiero compartir con ustedes. 

“Some people ask, ‘Why the word feminist? Why not just say you are a believer in human rights, or something like that?’ Because that would be dishonest. Feminism is, of course, part of human rights in general – but to choose to use the vague expression human rights is to deny the specific and particular problem of gender. It would be a way of pretending that it was not women who have, for centuries, been excluded. It would be a way of denying that the problem of gender targets women.”  – Chimamanda Ngozi

“Algunas personas preguntan, ‘¿Por qué la palabra feminista? ¿Por qué no decir simplemente que eres un creyente en los derechos humanos, o algo así?’ Porque eso sería deshonesto. El feminismo es, por supuesto, parte de los derechos humanos en general, pero optar por utilizar la vaga expresión derechos humanos es negar el problema específico y particular del género. Sería una forma de pretender que no son las mujeres las que, durante siglos, han sido excluidas. Sería una forma de negar que el problema de género apunta a las mujeres”.-Chimamanda Ngozi

“That many men do not actively think about gender or notice gender. That many men say, like my friend Louis did, that things might have been bad in the past but everything is fine now. And that many men do nothing to change it.”  Chimamanda Ngozi

“Muchos hombres no piensan activamente en el género ni se dan cuenta del género. Que muchos hombres dicen, como lo hizo mi amigo Louis, que las cosas pudieron haber sido malas en el pasado pero ahora todo está bien. Y que muchos hombres no hacen nada para cambiarlo” Chimamanda Ngozi

Esas dos frases en particular apuntan directamente a dos de las frases con las que más atacan los hombres a las feministas. “Si, hay un problema de mujeres y de género pero también hay problemas que afectan a los hombres ¿por qué no decir que es un problema de derechos humanos?” Porque sería invisibilizar un problema y el problema de género también afecta a los hombres imponiendo un rol difícil de alcanzar. Sería invisibilizar a las mujeres víctimas diciéndoles que su problema no es importante ya que otras personas lo sufren también. El problema va más allá de eso, Chimamanda dice otro dialogo que tuvo con alguien más “es como decirle a una persona negra que su problema de discriminación no es un problema de racismo si no un problema de derechos humanos.” Una persona que no pertenece al grupo de víctimas no va a entender que es un problema. Pero para sentirse más cómodo va a decir que es un problema “genérico” que no tiene intenciones de mejorar. 

¿De verdad existe un problema de género aún en nuestros días?… SI

Es verdad que ahora las mujeres (gracias a muchas luchas de sufragistas y feministas) tenemos privilegios que nuestros antepasados no tuvieron. Pero, seguimos siendo arrastradas por la idea de que “lo de antes era lo mejor”. Es invisible, porque es cómodo. Los hombres y algunas mujeres también no quieren hablar de ello porque es lo más cómodo para el status quo. Y les molesta que el status quo se haya roto así que van a querer invisibilizarlo para mantenerlo. ¿quiénes? bueno, el patriarcado.

 “Esto existe en cada uno de los niveles de nuestra vida. Desde algo tan fácil como géneros impuestos por nuestros padres y roles impuestos al nacer. Yo aún recuerdo que crecí toda mi vida con el diálogo sobre lo importante que es el matrimonio en mi vida. Tanto así que ahora creo en el matrimonio como algo impuesto y no algo que realmente quiera. Pero realmente, nunca se me animó a decidir sobre si casarme o no, siempre se me dijo que el matrimonio es algo que debo hacer tarde o temprano, quiera o no quiera. Eso es un rol impuesto. “ – Chimamanda Ngozi

Aún así cómo es un libro desde el punto de vista de Chimamanda, le falta explorar un poco otros temas como las mujeres negras o las mujeres trans o pertenecientes a la comunidad LGTBQ+ pero a pesar de ello ataca muy bien en su ensayo sobre el problema de genero impuesto en Nigeria. Lo sorprendente de esto es que no solo sufre de los roles de género en su país sino también en otros países que ha visitado como USA. Un país que se jacta de defender mucho los derechos humanos y aún así tiene un problema de género. 

Ahora, a pesar de que no te consideres feminista o no creas en el movimiento feminista es importante informarse antes de opinar. Este libro al ser corto creo que es un buen libro para iniciarse con la ideología, lo hace entendible porque está escrito desde una narrativa personal.

Es por eso que animo mucho a leer este ensayo. Ya que yo no puedo dar crédito a explicar cada uno de los puntos que se mencionan, es mejor que el autor lo lea y forme su propia opinión. Y reitero, es gratuito y corto así que no hay excusa.

¡Hasta la próxima! 

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes. 😉

Categories
2022 Agradecimientos Amor autores independientes autores latinoamericanos E-Book Feminismo Goodreads Ilustraciones libro México Reflexiones reseñas Sin categoría tips de lectura

Cgbooks blog necesita de tu ayuda.

Buen día lectores,

Hoy en especial tengo una publicación un poco diferente. Este año 2022 semana tras semana encontrarás una reseña nueva en el blog, algo en lo que me he esforzado para ser constante y otorgar el contenido que merecen. Sin embargo, hacer contenido es cansado ya que para hacer una reseña de un libro primero debes leer el libro, también leerlo a profundidad. Adicional, damos preferencia en el blog a las reseñas solicitadas por autores independientes o de editoriales pequeñas. Ya que el objetivo de este blog es dar a conocer a esos libros pocos conocidos y que valen la pena; ocultadas bajo editoriales grandes o libros ya muy promocionados.

Es por eso que el blog de cgbooks blog necesita de tu ayuda. El blog no está monetizado, es decir no gana dinero por si solo. Si no, que se mantiene gracias a donaciones de autores o lectores que desean aportar para que siga existiendo contenido. También los libros que reseñamos, son solicitudes personales de autores que nos envían sus libros de forma gratuita a cambio de una reseña en el blog.

Las donaciones las conseguimos por medio de Patreon o Paypal donde puedes hacer aportaciones de un dólar (menos de lo equivalente a tu café de starbucks). Si te suscribes al plan mensual de Patreon, no solo ayudarás al blog, también tendrás contenido exclusivo como archivos descargables o relatos/cuentos inéditos de mi autoría. Semana tras semana en el canal de Patreon podrás leer estos relatos.

Otra forma de aportar es comprando directamente de los enlaces que aparecen dentro de las reseñas en el blog. Principalmente los de Amazon. Si estás o eres de México, comprando principalmente desde esos enlaces el blog gana un porcentaje de esa compra. Tranquilo que a ti no te cobrarán nada extra de ello es solo un porcentaje que Kindle otorga por promocionar sus productos. Si tienes un libro en especifico en kindle/amazon que deseas comprar puedes solicitar el enlace del libro por medio del instagram de cgbooks blog sin problemas.

Por último, puedes adquirir el “Mental Health Planner” que puedes comprar de forma digital en Patreon o de forma impreso en (Amazon.com.mx o Amazon.com) El Mental Health Planner es un libro diseñado para poner en orden tu vida. Es como el bullet journal ideal para personas que no tienen tiempo o energías para hacer cada dibujo de los bullet journal. El Mental Health Planner ya está establecido para que vayas llenando con tu día a día lo más necesario. Pensado también para que puedas hacer tu presupuesto anual o mensual, tiene un mood tracker, tracker de higiene y medicamentos, tracker de hábitos de lectura, hábitos de sueño, podrás planear tus comidas o tus metas a corto y largo plazo.

Si lo que buscas es un planner o agenda con elementos específicos puedes ponerte en contacto conmigo para armarlo justo como lo necesitas.

Y bueno lectores esto es todo lo que quería mencionarles por el día de hoy. Hay otras formas en las que también puedes apoyar al blog sin necesidad de aportar económicamente. Puedes compartir el contenido con tus amigos o en redes sociales para que más personas se puedan sumar a la comunidad y conocer a los autores que reseñamos, que es lo más importante de este blog.

¡Hasta la próxima!

Categories
2022 Agradecimientos autores independientes E-Book Goodreads libro Reflexiones reseñas

Reseña: Ava y el resurgir de los dragones por V.M Augustina

Buen día lectores, ya casi es Abril lo que significa que queda menos tiempo del año para completar nuestros retos de lectura. Quisiera saber que es lo que han estado leyendo, pueden dejarlo en los comentarios. 

Hoy en especial quiero compartir con ustedes la reseña de un libro que me ha encantado. De todos los que he leído este año, sea por colaboración o no, es un libro que me ha impactado no solo por su historia si no también por su prosa. Es el libro de Ava y el resurgir de los dragones de la autora V.M Augustina, quien amablemente me envió su libro para poder compartir con ustedes. 

Portada del libro

Ficha técnica

Autor: Mihaela Vasile

Título del libro: Ava y el resurgir de los dragones

Género: Novela Fantástica

lugar de edición: Rumania

Editorial: Independiente

Año de edición: 2018

Número de páginas. 405

ISBN: 037571457X

Comprarlo en Amazon: ASIN ‏ : ‎ B09P3KS6MD

El libro es un conjunto de historias que se unen en un mismo universo, el universo de Ragrein, la capital del reino. La historia central trata de Ava, una joven descendiente de brujas con poderes no revelados aún quien vive en pobreza extrema. Decide hacer un viaje largo para conseguir trabajo en la capital y obtener dinero para poder mantener a sus hermanos. Es un personaje que me gusta, porque tiene un trasfondo poderoso y no se pierde durante la trama. Se embarca en un aventura junto con una comitiva de trolls y ogros, piratas se podría decir, quienes la adoptan y le enseñan a defenderse con armas. 

Como les comento esa es la historia central, pero no todo gira en torno a Ava. En ese reino hay una especie de “maldición”. Existen diferentes seres que conviven entre sí, (o no) por ejemplo lobos que es la especie predominante y los que reinan. Existen humanos, lobos, ogros, brujas, magos, seres mitológicos, entre otros, que no diré para no hacer spoilers. Como ven, es difícil que pueda explicar la historia sin revelar spoilers. Tiene demasiadas tramas y subtramas para sacar que son increíbles y me dejan enganchada.

 Si, la historia de Ava es la central, pero vamos saltando entre un personaje a otro donde cada uno debe resolver su propia problemática. Por ejemplo, los perfumeros, quienes se encargan de fabricar veneno y antídotos, o los reyes de Ragrein que son descendientes de lobos. Existe un personaje llamado Perla, que tiene una conexión mística con un libro que nadie más puede leer o tocar, solo ella y el libro en sí se dedica a sacar profecías que sólo Perla puede interpretar.  Esto es increíble, la autora lo expresa muy bien. Confieso que a veces no entendía porque de repente estaba viendo la historia de alguien totalmente diferente pero vale la pena porque no te aburre. Todos conectan al final entre sí.

La autora ha escrito el libro ella misma y lo ha traducido al español sin ser su primer idioma. Ella hizo la revisión y la publicación por sí sola (autopublicado) y digo esto porque como he dicho en reseñas anteriores siempre hay detalles en los libros de primera edición o auto-publicación. Pero, en esta ocasión me impresionó que aunque el español no es su primer idioma, la prosa es excelente. Quitando algunos puntos o de falta de acentuación por aquí y por allá, es un libro que puedes leer de principio a fin sin problemas. En esta ocasión se entiende porque la traducción la hizo ella misma. Un aplauso por ello. 

Lo único que yo modificaría de la edición es que el libro en físico no tiene número de página, entonces aunque hay un índice y los capítulos si están divididos, sentía que iba demasiado lento porque no sabía en qué página iba o qué tanto iba avanzando. 

Por otra parte en cuanto a la historia, aunque la portada o el título te hace pensar que es así, NO es un libro para niños. Toca temas muy sensibles que no son aptos para todo público. Por ejemplo *Abuso S3xu4l* La forma en que habla de esos temas durante su trama me pareció bien. No lo hizo de forma perturbadora, o morbosa. Al contrario, lo escribió con mucho respeto y concientizada. Es relevante en la trama, no lo escribió solo por escribir. Cada uno de los personajes tienen razón de ser, no hay tramas rellenas o personajes rellenos así que este libro jamás te va a aburrir. Porque cuando algún problema se resuelve, sale algo más increíble y difícil de responder. 

Eso también me pareció muy bien de su final. Por obvias razones no puedo dar detalles (aunque me encantaría) fue excelente, todo se resuelve bien. 

En esto tengo que explicar un poco que por ejemplo, hay libros que tiene un “colorín colorado” todo se resuelve mágicamente, sin esfuerzo casi por sí solo en ciertos libros y eso me molesta. Por qué la trama es excelente o viene enganchándote pero el final es flojo y no parece que encaje con el resto de la historia. En este libro de “Ava y el resurgir de los dragones” es todo lo contrario. Todo converge, todo se une y se resuelve la trama de tal forma que no parece resuelto por arte de magia. 

También confieso que hay partes del libro que me hicieron llorar. Eso, queridos lectores, es lo que me hace querer recomendar este libro. Cuando puedo terminar de leer y decir “¡Vaya! acabo de leer algo excelente”. Si te ha interesado puedes adquirir el libro dentro del siguiente enlace “Ava y el resurgir de los dragones” en Amazon. Si compras a través de los enlaces del blog estarías apoyando a la comunidad de cgbooks. Tranquilos, que a ti no te cobrarán nada extra por esto. 

Si te interesa conocer más de la autora, ella está abierta a escuchar sus reseñas también. Pueden seguirla en redes sociales.  Instagram 

Y bueno lectores, ¿Qué les parece este libro? ¿Conocen algún libro así que me puedan recomendar? pueden dejarlo en los comentarios. 

¡Hasta la próxima!

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes. 😉

Categories
2022 Amazon autores independientes autores latinoamericanos E-Book libro México Reflexiones reseñas

Reseña: “La chica de la piel de luna” De Cristian Robledo

Buen día lectores, ¿cómo les va en este primer trimestre del año? Aún queda mucho por recorrer así que espero que la estén pasando muy bien con sus lecturas. Hoy quiero compartir una nueva reseña del libro “La chica de la piel de luna” cuyo autor Cristian Robledo nos envió para leer y compartir con ustedes. 

El libro es un poemario romántico que habla de diferentes mujeres por las cuales el autor tuvo que recorrer para contar su historia, del amor, cariño y afecto que le tuvo el autor a cada una de ellas. Cada poema tiene un estilo particular así que tienes que leerlos todos para poder entender la historia del final. Narra a través de sus palabras de cómo el personaje va saltando de un amor a otro hasta encontrar la elegida “La chica de la piel de luna”. Como comentaba, hay distintos poemas con diferente significado y estilo. Algunas son más directas y otras más metafóricas. Lo que si es que no tengo una favorita; todas me gustaron. 

Sin embargo, tengo aún así algunas menciones honoríficas de algunos poemas que me llamaron más la atención de este libro. Por ejemplo, “El universo de Rocío” “Una vez en la vida” y “Mirna de Carmín”. Títulos que podrás leer en este poemario.  

En el  poema “Déjanos ir” muestra lo bello, lo feo, lo bueno y lo malo del amor con unos párrafos de palabras. “Bastó el separarnos un par de semanas para que se derrumbara el castillo de ilusiones que yo mismo edifiqué inconscientemente, entonces el golpe de la realidad me estremeció”. – Cristian Robledo

Ese párrafo me recuerda a una vez que alguien me dijo sobre las relaciones, que en realidad son ilusiones que armamos en nuestra mente y cuando una persona se va no nos duele por la relación, si no por perder esa ilusión que nos habíamos creado con esa persona. 

En otro poema “Principio antrópico como lógico” nos muestra el deseo de un amor permanente, no sólo como atracción sino como un sueño a largo plazo.

 “Tal vez no sea tu primer amor, ni el más intenso ni el mejor, pero vivo con la ilusión de ser el último, ese que te impulsará a los treinta, que sostendrá tu mano a los cincuenta, y que velará tu mano a los ochenta”. -Cristian Robledo

En el poema “Reclamo” me llegó a lo profundo porque evidencia que muchas veces al ser lastimado nos cerramos y no queremos sanar. Eso nos imposibilita en el futuro volver a intentar lo que una vez nos dañó. 

“¿Quién te hizo tanto daño para querer cerrar tu corazón? más que pregunta es reclamo, no es justo que te sientas insuficiente para un poco más por alguien que dió mucho menos por ti.” “¿Quién te lastimó a tal grado para alejarte de todo lo que te provoca felicidad?.” “Pero tú no tienes la culpa de quien eres ahora, fuiste víctima de las circunstancias y te adaptaste a lo que la vida te ofreció”. – Cristian Robledo.

Y aunque dije que no tenía favoritos, creo que el poema que más disfruté y leí muchas veces para poder guardarlo para siempre fue el de “7 maneras de amarte”. Estoy encantada con ese poema, pero tendrás que adquirir el libro y leerlo tú mismo para entender el porque para mi fue el que más me gustó.  Podrás adquirir el libro aquí “La chica de la piel de luna en Amazon”. Recuerda que si eres de México nos puedes apoyar comprando los libros directamente en los enlaces que compartimos en el blog, eso nos ayudará. No te preocupes que a ti no te cobrarán ningún extra. 

Ahora, como saben siempre damos la recomendación sobre el libro  pero también hablamos de algunos detalles que puede que no nos guste. En este caso es más de la forma en que se muestra el libro en digital. Algunas frases están huerfanitas, es decir que solo una frase está en una hoja suelta y algunos versos se sienten repetitivos en distintos poemas. Es cuestión de gustos, yo amé y disfruté aún así el libro, esto no es impedimento para leerlo. 

Por todo lo demás, si disfrutas mucho de la poesía y quieres leer algo nuevo este libro definitivamente está recomendado. Podrás encontrar al autor en redes sociales tanto en facebook como en instagram “Cristian Robledo en Facebook “Cristian Robledo en Instagram”. 

Y bueno lectores, ¿Habías leído alguna vez sobre el autor? ¿Tienes algún otro libro de poesía que hayas leído y recomiendes?

¡Hasta la próxima!

Categories
2022 autores independientes autores latinoamericanos E-Book Feminismo Goodreads libro Reflexiones reseñas

Reseña: “Maranta” Ivette Crespo Bonet

Buen día lectores, 

¿Cómo van con sus planes de lectura? ya estamos en el mes de Marzo, el mes oficial de la mujer. Es por esto que el día de hoy les quiero compartir la reseña del libro de “Maranta” libro cuya autora Ivette Crespo me envió amablemente como colaboración para poder contar mi reseña a todos ustedes.

Comencé a leer el libro sin ningún contexto, sin ninguna expectativa, sin saber de qué se trataba. Me llevé muchas sorpresas al ir leyendo la historia. “Maranta” es el sobrenombre de “Celeste”, nuestra protagonista. Ella va narrando su vida desde que nace en un pueblo llamado “Rincón” y el circo de su familia como comenta varias veces durante los capítulos. Maranta es la forma en la que su madre le llamaría cuando se enojaba con ella. Tengo muchas cosas que decir de este libro así que el artículo va a estar un poco largo. Prepárate, que esto va a estar bueno. 

La historia atraviesa varias décadas, desde los años 80s hasta los años 2000s y muestra mucho contexto social, pero sobre todo la verdad de una mujer, de la triste realidad que representa a muchas mujeres en el mundo. La familia es el centro de su vida y al mismo tiempo la causante de mucho estrés. A muchas personas podrían llegar a pensar que es aburrido ya que no pasa nada sobrenatural o sorprendente en la vida de Maranta; todo camina a su propio ritmo, unas pocas desgracias pero nada que la haga especial. Sin embargo, esto es lo que más me gustó del libro, la realidad de que así es la vida. 

Portada del libro “Maranta” de Ivette Crespo

Siento que muchas mujeres se pueden identificar porque aunque es una historia simple, es la historia normalizada de una mujer. De cómo las personas crecen, envejecen y aprenden en diferentes etapas. De cómo toca aprender casi a golpes de la vida.

Siento que es un libro que todas debemos leer en algún punto de nuestras vidas. Nos enseñaría mucho sobre las relaciones afectivas. Confieso que incluso lloré en algún momento, me ha pegado justo en el recuerdo. Maranta tristemente es la historia de miles de mujeres, la historia de una mujer que nace, crece, se reproduce y deja sus sueños de lado para poder formar una familia. 

Sin embargo, no es un libro para todos. Siento que las mujeres lo entenderían y a los hombres les aburriría por lo siguiente: 

1- Maranta tuvo relaciones tóxicas a su alrededor desde muy pequeña, creciendo aspirando el amor de forma inconsciente pero sin saber realmente como debería verse el amor. Su propia familia inclusive era tóxica desde un principio. Creció en un lugar donde vió a su abuelo Paulino abandonar a su abuela por mujeriego y a su madre abandonando a su padre por la personalidad de ella. Una familia religiosa que quiere mantener las buenas apariencias económicas aunque viven en un pueblo llamado literal “Rincón de los pobres”. 

2- Muchas mujeres crecen sabiendo que el matrimonio más que una elección es un deber ser y ese fue el caso de Maranta también. Cuando llega el momento de casarse lo hace más por conformidad que como deseo. No necesito explicar mucho sobre lo mal que salió eso. 

3- Hay fuertes énfasis patriarcales y machistas en este libro. Su propia familia reforzaba estas situaciones misóginas y todos los hombres terminaron por algún motivo siendo victimarios. El cómo la autora plantea a los hombres dentro de este libro no les va a gustar a algunos, porque es una realidad y a nadie le gusta saber sus verdades.  Es algo con lo que las mujeres crecimos y vivimos. El engaño, el abuso de autoridad, el patriarcado, la histeria femenina, etc, es el pan de cada día de este libro. Representaciones tóxicas, machistas, patriarcales, misóginas y abusivas. Maranta hizo lo que pudo tratando de sobrevivir a todo eso.

Maranta es una crítica a la vida. Es una historia que representa muy bien estas figuras y las critica de forma tan sutil que te tragas el cuento del circo que es su familia. 

Muestra también las clases sociales, de cómo viven los que se consideran clases sociales más bajas, de cómo el dinero puede hacerte aspirar a más y los que no, se quedan en el mismo pueblo perpetuando las mismas costumbres e historias. También algo muy particular es el “mal de amores” como lo llaman en el libro. ¿Porque es un mal de amores estar en relaciones de abuso y lleno de mentiras? Hay que llamarlo por su nombre, relaciones tóxicas. 

Es tanto el abuso con el que creció Maranta en su familia que cuando se casa no se da cuenta de la problemática en la que se encontraba hasta ya pasados muchos años. Pasa que al tener a su hijo se pone muy feliz porque su vida estaba tornándose monótona. Ella sentía que su hijo la haría feliz, estaba basando su felicidad en otra persona porque no podía salir de una situación que la torturaba. Algo peculiar y representativo es ver como su familia, su propia familia, un entorno que debería ser seguro para ella, la juzga al momento de pedir su divorcio. Extraño, ya que su madre y abuela también se habían separado de sus parejas. Su esposo no la golpeaba, no la engañaba, pero si le prohibía seguir estudiando, le prohibía ganar su propio dinero, le prohibía tener amigos, la degradó como productora y compañera de cuarto quitándole inclusive la oportunidad de poder convivir libremente con su familia. Eso también es un tipo de abuso. 

Nos muestra lo frágil que es la vida llevándonos a momentos decisivos que nos puede llevar por inexplicables rumbos. Nos muestra como pasa el tiempo, como avanza el mundo y la tecnología, el pueblo y las familias. También nos muestra lo fuerte de los lazos familiares. Como por más tóxico y doloroso que sea la familia, es muy difícil desprenderse de ellos. Maranta es la hija desquiciada e imperfecta pero nos muestra lo que una mujer es, pensante. 

A Maranta después de todo le cuesta salir adelante, conseguir un lugar para vivir digno para ella y su hijo, le cuesta completar su divorcio y alejarse de esas relaciones románticas dañinas. Le cuesta encontrar amigas y personas que puedan comprenderla, sin juzgarla. Pero también nos muestra un cambio político y social importante. Nos muestra como van cambiando los derechos de las personas con el tiempo y como cambian las generaciones. El hijo de Maranta, nacido en los 90’s tendría ya mi edad. Me encantaría ver algo como el punto de vista de ese joven Josh, su hijo. 

Definitivamente un libro que tienes que leer si eres mujer. Puedes adquirirlo dentro de las siguientes librerías en puerto rico, La Casita Books & Gifts, Casa Norberto Bar Libros & Cafebar, Libros 787, Libreria Tazas y Portadas. Todos son librerías físicas pero hacen envíos por correo. 

Si lo quieres de forma digital puedes adquirirlo en Google Libros o en Amazon en los siguientes enlaces: Maranta en Google Libros, Maranta en Amazon. También la autora tiene redes sociales como facebook e instagram. “Los peligros de la lectura”.

Y bueno lectores, ¿qué opinan de este libro? Pueden dejar un comentario en el blog para que la autora pueda verlo. 

¡Hasta la próxima!

Mantener un blog no es fácil. Con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes.