Categories
2021 adolescentes E-Book Goodreads libro México Reflexiones reseñas

Reseña: “I am not your perfect Mexican daughter” de Erika L. Sánchez

Buen día lectores,

¿Cómo van con sus lecturas del año? Ya faltan solo cuatro meses para que termine 2021 y para completar todos nuestros propósitos de lectura.

Uno de los libros que leí este año es el de “I am not your perfect Mexican daughter” o en español “No soy tu perfecta hija mexicana” de la autora Erika L. Sánchez. Erika es hija de inmigrantes mexicanos en Chicago, Estados Unidos, y justamente el libro trata un poco sobre eso, del personaje de Julia que en palabras de la autora, tiene un poco de su personaje en ella.

Está en inglés pero tiene palabras en español debido a que se centra en la cultura mexicana y el inglés del libro es entre intermedio-básico. También tiene párrafos enteros en español, es un muy buen libro para practicar el idioma. Si quieres comprar el libro en Amazon lo puedes comprar en el siguiente enlace. “I am not your perfect mexican daughter” “No soy tu perfecta hija mexicana”.

Portada del libro

Todo gira con respecto a Julia y como va lidiando con la muerte de su hermana mayor Olga, con quien no era muy unida. Un día ella descubre verdades sorprendentes sobre su hermana que la dejarán muy inquieta, ya que Olga era perfecta a los ojos de sus padres, estudiaba la universidad en casa, tenía un trabajo como recepcionista, jamás se mudo ni se independizo a pesar de tener ya 22 años, nunca tuvo novios, era callada y obediente. Todo también mientras Julia de 15 años considerada como la hija rebelde, intenta descubrirse a si misma y encontrar su identidad personal, cosa que a sus padres no le parece bueno por querer todo el tiempo compararla con Olga.

Aunque la premisa de la novela es que Julia encuentra las verdades inquietantes sobre su hermana Olga, el libro es el camino de Julia de auto-descubrimiento y aprendizaje. Yo lo llamaría como un camino de madurez y salud mental. Comenzamos con una Julia inmadura, victima de sus propios pensamientos, imposible de querer porque juzga todo y todos, se cree superior, prácticamente un cliché. Pero,terminamos con una Julia más realista y tolerante, centrada en ese amor propio que necesita para crecer .

La razón por la que creo que el personaje de Julia es muy frustrante es porque al ser una adolescente incomprendida, leer a Julia fue como leer mis antiguos diarios de secundaria o preparatoria. Para mi fue una tortura leer algo así, porque así era yo. Ahora que ya no soy así y crecí volviéndome “adulta” no logro empatizar más con esos pensamientos erróneos y depresivos de ese personaje.

Para que me entiendan un poco, el personaje rechaza desde la primer página todo lo que tiene que ver con la cultura mexicana y hasta menciona en varias ocasiones sentirse ofendida cuando alguien le dice mexicana. Rechaza totalmente que sus padres hayan cruzado la frontera de forma ilegal y quiere a toda costa salir de su barrio compuesto por mayoría de latinos. Su sueño es irse a Nueva York para volverse escritora un sueño respetable pero cree que todos los demás no lo entenderían porque no son tan inteligentes como ella. La mayor parte del tiempo se queja de que sus padres son pobres y no le pueden dar el dinero o el estilo de vida americano como mucho de sus amigos.

También juzgaba mucho a su hermana Olga aunque ya estaba muerta. juzgaba a su hermana porque era perfecta, porque se quedó en casa a estudiar en linea para cuidar de sus padres. La juzgaba porque, ella en comparación Julia era la rebelde, la que “a diferencia de sus padres” iba a lograr perseguir sus sueños que se quedaron atrapados trabajando fabricas o limpiando casas. Cuando descubre los secretos de su hermana, no los descubre porque haya querido aprender de ella, lo descubre porque estaba buscando defectos para herir a sus padres por compararla con ella.

El libro tiene una enorme carga emocional en Julia. En un principio inclusive me daban riza los detalles de la vida de una mexicana-americana, por ejemplo una discusión casual con sus padres sobre la técnica de preparar tortillas o sobre algún bautizo de algún primo o lo que debería llevar realmente un rico taco. Cosas con las que me identifico porque soy mexicana. Pero conforme pasan las páginas, la inconformidad de Julia la llevan a medidas extremas y desesperadas. Momentos en los que de plano tuve que dejar el libro de lado por días o semanas porque no quería seguir leyendo esa desesperación del personaje. Lo que más me molesta del libro es la actitud de Julia. Es que ella realmente creía que podía manejar las cosas a su manera porque creía que nadie es tan inteligente o digna como ella y nunca pidió ayuda. Sus padres tampoco pidieron ayuda, la mandan a México cuando las cosas se empiezan a descontrolar, para intentar que Julia ame su cultura. No hagan eso, siempre pidan ayuda si la necesitan, hablen con alguien de confianza o con un especialista. Pero no dejen de intentar luchar en lugar de tomar medidas desesperadas (no voy a dar detalles sobre sus intentos desesperados, para eso deberás leer el libro).

Julia juzgaba mucho también a sus amigos. Era de esas amigas que te puede decir cosas hermosas de frente pero a tu espalda piensa mal de ti y habla mal de ti con otros; eso tampoco es sano. Ella creía firmemente que sus amigos del barrio latino, eran inferiores porque según ella como no leían libros o sabían poemas y salían a fiestas, etc no eran muy inteligentes.

También algo que no me gusta de este libro es que al final las cosas se arreglan muy fácil, mágicamente dirían muchos. De un día a otro la mentalidad de Julia cambia como si hubieran pasado años, aunque en la descripción de los capítulos dice que a lo mucho pasa un año en toda esa trayectoria. Mágicamente Julia es una persona nueva y feliz. No dudo que las personas no cambien ni logren ser felices a pesar del dolor pero, es un camino largo, no cambias tan rápidamente y menos sin medicamentos o terapia cuando están en ese nivel de depresión.

El libro es en primera persona y extremadamente detallista. Te cuenta casi que con los pensamientos hasta los pasos al caminar de su cama al baño, extremo detalle, descripciones muy intensas sobre sus emociones, escenas que fueron relleno porque las menciona pero no la vuelven a tocar en la historia.

Justo eso pasó con el tema del “descubrimiento de las actividades extrañas de su hermana” la premisa era que descubre un secreto de su hermana y va aprendiendo sobre ella, encontrando la verdad. Pero al final, todo eso lo ignoran como por veinte capítulos y lo retoman hasta el ultimo capitulo. Un “secreto” bastante obvio. Si buscas la sinopsis del libro te darás cuenta que se centra en la hermana, pero en el libro solo la mencionan como en tres o cuatro capítulos. Por eso mi estrés al leer casi 27 capítulos de pensamientos negativos y depresivos sobre Julia y luego encontrar esa “insignificante verdad” que ya te esperabas.

En conclusión, el libro no era para mi. Tiene muy buenas criticas y fue un Best Seller del New York Times, pero debido a mi camino con la depresión, situaciones en mi vida, etc. No pude empatizar con el personaje ni con la historia. Aún así, el libro es bueno y considero que cada persona debe leerlo para crear su propia opinión.

Tal vez sus experiencias con el libro sean diferentes al mío, me gustaría saber si lo has leído ¿Qué opinas? ¿Crees lo mismo que yo o algo totalmente distinto? (Es totalmente valido)

¡Hasta la próxima!

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes. 😉

Categories
2021 E-Book Goodreads libro reseñas Sin categoría

“El ángel caído” De Johnn A. Escobar | Reseña

Buen día lectores,

Hoy les tengo la reseña de un libro algo distinto a lo que publico en el blog, quiero compartirles la reseña de el libro “El Ángel caído” del autor Johnn A. Escobar. Tiene ya varios libros publicados pero en colaboración con el autor, hoy les hablaré de este libro en particular, una fantasía oscura. Si quieres comprar el libro directamente en Amazon lo puedes hacer dando clic aquí.

La sinopsis según el autor es la siguiente; “Fue creado en el reino de los cielos, provisto de facultades, destilaba brillo propio, convirtiéndose en el portador de la luz. Siendo ejemplo de belleza e inteligencia, una obra maestra llena de sabiduría. Allí en lo alto gozó del clamor y la autoridad de su rango nombrado como el primer arcángel, posicionándose entre todos como el más cercano a dios. Pero su amor por el santo padre comenzará a llenarlo de dudas tomando una decisión que marcara su destino. Esta es la historia de Lucifer, sus orígenes su caída y sus caminos.”

Ahora viene mi interpretación del texto. A simple vista la sinopsis no te dice mucho pero en general es la historia de Lucifer y del pecado original junto con la lucha constante del cielo contra el infierno. Lo interpreto como si fuera un fanfic de la biblia o como una adaptación según el autor de lo que podría haber sido la caída de Lucifer. Es una adaptación de la biblia e historias místicas como los serafines, los gigantes, los demonios y Lilith.

Sin embargo, el día de hoy me quiero enfocar en el lenguaje del libro. En ocasiones me emocionaba la historia, queriendo saber que va a pasar con este personaje. Desde el principio es contado desde el punto de vista bíblico, pero al mismo tiempo fantástico, usando palabras religiosas y tomando fragmentos tal cual de la biblia. También debo aclarar que en mi cerebro, realmente esperaba que fuera como en la biblia con el mismo final, ya que son historias que muchas personas conocemos. Pero en esta ocasión no fue así. El final fue inesperado y me atrevería a decir que algo confuso debido a que como yo esperaba que fuera como las historias originales, al no terminar igual tardé un poco en procesarlo del todo.

A continuación quiero platicarles en parte lo que me gustó y lo que no me gustó de este libro.

Lo que me gustó:

1- Es una historia diferente. Al no ser como las historias originales te deja enganchado queriendo saber más porque no sabes que es lo que va a pasar. El libro en si toma partes e historias desde génesis y apocalípticos adaptándolo a su manera.

2- Te hace dudar de tus creencias. Para un conocedor bíblico, se dará cuenta al inicio de que es una mera adaptación fantástica de la biblia. Pero si lo tomas como un libro más te hace dudar sobre lo que sabes de esas historias originales ya que el autor lo hará desde su punto de vista, planteándote situaciones alternativas que no sabemos de esas historias originales.

3- Empatizas con Lucifer como personaje (por favor no me cancelen por esto). Narrado desde un punto de vista más humano, empatizas con los motivos de este personaje. También me pasaba que llegaba a puntos donde no sabía si odiarle o sentirle lastima.

4- Mezcla de forma increíble lo místico con lo bíblico, pudo introducir de una forma muy interesante todos estos seres fantásticos que todos hemos conocido, como ciertas deidades y ciertos demonios que son ya conocidos. Los introduce en la trama y esto es lo que le da forma al libro.

5- Es un libro corto, barato y fácil de leer. El libro me lo acabé tan rápido que mis amigos quedaron sorprendidos. Es muy barato a comparación de otros libros en línea. Puedes encontrarlo en las siguientes plataformas Smashwords, Apple, Barnes and Noble, Kobo, Scribd, Google Play, Amazon,

Lo que NO me gustó:

1- Usaba muchas palabras religiosas que solamente entenderás si tienes experiencia en la religión. Palabras como Santo Padre, Mesías, pecado, serafines, arcángeles, etc, etc. No todas las personas tienen conocimientos de estas palabras, por lo que no todos entenderán el libro.

2- Si no conoces las historias originales, no vas a entender muchas de las tramas y referencias. Y por el otro lado, si conoces las historias originales puede que no te guste la interpretación del autor. Debo aclarar que no es un libro para cualquiera.

3- El libro SI se mete un poco con la religión. Hay escenas que desde un punto de vista religioso, te hace dudar sobre lo que estas leyendo y podría causarte rechazo. Por ejemplo, haciendo un Lucifer más humano y un Jesús más dudoso con respecto a su sacrificio, o un Dios más errático. Son situaciones donde si eres un creyente, puede que no te guste lo que vas a leer. Debes tomarlo como un libro más, de otra forma puede que te confunda.

4- El final… No puedo aclarar aún si amé u odie ese final. Tendrás que leerlo para entenderme. Pero creo que con personajes tan poderosos como Dios o como Lucifer, pudo terminar de una manera más grandiosa.

5- Aparecen infinidad de nombres, de ángeles, demonios y humanos. Se me hizo muy complicado seguir la pista a todos y saber quien hizo que y que era que. Muchos de esos personajes solo eran referencias que no hicieron nada importante en la trama, solo estaban añadidos para nuevamente, hacer la referencia bíblica.

Aún así, ¿me gustó el libro? Realmente, si. Lo tomé como un libro más para leer, una historia tomada de otras historias que ya existen y narradas desde el punto de vista del autor. Es totalmente válido que el autor quisiera hacerlo así, es su libro y estoy segura que habrá más personas que de seguro han hecho su interpretación a su manera. Hay mil maneras de escribir una misma historia. Solo no te enganches y no lo tomes como absoluto.

El autor tiene más libros publicados, puedes ver su perfil en instagram para conocerlos todos.

Bueno lectores, ¿Les llama la atención este libro? ¿Te interesaría leerlo? pueden comentarlo para que el autor pueda también conocer sus opiniones.

¡Hasta luego!

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes. 😉

Categories
adolescentes E-Book Goodreads libro reseñas Sin categoría

Reseña de “Fangirl” de Rainbow Rowell

Buen día lectores,

El día de hoy les voy a dar finalmente mi reseña de un libro que lleva años en mi lista de lectura y que por fin me digné a leer. Es el libro de Fangirl de Rainbow Rowell. Si no has visto mi lista de lectura 2021 lo puedes leer en el siguiente enlace “Lista de lectura 2021”.

Tenía mucho miedo de que ese libro me rompiera el corazón y no llegara a mis expectativas. Tengo sentimientos encontrados por diversos motivos y es que el libro es tan simple, infantil, dramático pero aún así puedo decir con certeza que lo amé por completo.

No puedo decir que es el mejor libro de todos, ya que no lo es en realidad. No es un libro para cualquiera. Pero digamos que mi situación actual en la vida me hizo amarlo. Fangirl trata sobre Cath, quien está en su primer año de la universidad. Es introvertida, con serios problemas de ansiedad social, con un evidente trastorno ansio-depresivo y quien se dedica por las noches a escribir fanfics acerca de sus libros favoritos “Simon Snow”. Tiene una hermana gemela, Wren, quien es todo lo contrario a Cath, extrovertida, segura de si misma y aunque juntas en un inicio escribían los fanfics, ahora su hermana no quiere tener nada que ver con ella o que las vean juntas. Mientras tanto todos tratan a Cath como si fuera la gemela rara y fea (según la propia opinion de Cath)

Aunque yo no tengo hermanas, la pandemia actual me hizo sentirme muchas veces como Cath. Odio socializar y si por mi fuera me quedaría en mi burbuja llena de libros. Pero lamentablemente, la vida no funciona así. La pandemia solo fue una excusa aceptable para que ser antisocial fuera aceptable pero ahora que está terminando, es tiempo de volver a ser como era antes, aunque no todos desean lo mismo.

Así que uy si, puedo decir que sentí muy real la angustia del personaje. Cada vez que alguien nuevo le hablaba, ella solo deseaba salir corriendo y esconderse. Pasan más cosas en la vida de Cath, lo de su hermana es solo el principio. También su novio la termina inexplicablemente, las materias de la universidad no son lo que ella esperaba o se imaginaba que serían (casos de la vida real).

Sus amigos que más que ser amigos la tratan como si fuera frágil o una obra de caridad, todos intentan cambiarla diciendole que debe salir más y hablar más, le dicen que es tiempo de que madure y que deje de escribir fanfics y se dedique al mundo real. Pero al mismo tiempo, dentro de internet cada uno de sus capitulos de fanfics tienen hasta 12,000 hits. Entiendo que Cath por eso mismo se refugie en sus fanfics, pues dentro de internet es una celebridad.

Su padre quien aparentemente también sufre de problemas mentales vive recordando constantemente a su madre que lo abandonó. De pronto a los 19 años de Cath, esa mujer después de toda su vida de no saber de su existencia decide que es tiempo de volver a ver a sus hijas como si nada hubiera pasado.

Aquí debo aclarar algo importante y es que en mi parecer no me gusta cuando deben justificar la personalidad de un personaje con el fallecimiento o abandono de una o ambas de las figuras paternas. No disfruto leer el cliché del protagonista huérfano, pero en esta ocasión no lo sentí tan mal. Porque, ¿Cuál es el punto de todo? ¿empatizar con el personaje? ¿Porque sería importante decir que Cath es introvertida por el abandono de su madre? si es algo que afecta, pero esa no es la unica razón por la que una persona es introvertida, es un rasgo de la personalidad bastante comun y debería comenzar a normalizarse.

Creo que la fobia social de Cath era suficiente para fundamentar el personaje pues los trastornos mentales son poderosos pero, un novio que desde un principio abandona al personaje, y figuras paternas ausentes que a fuerzas deben meter a la trama no tiene mucho sentido. ¿Acaso es eso un requisito para tener fobia social?

Aún así y quitando esos dos puntos de la ecuación tan dramatica de la historia, el personaje de Cath es muy interesante. Estaba acostumbrada a leer personajes femeninos

postivos, poderosos, escritas como las salvadoras o las romanticas, las elegidas, etc. No me malinterpreten, esas historias son muy buenas y yo las disfruto mucho pero ¿Qué pasa con los personajes sensibles? ¿las que sufren por los problemas mentales, los que si se permiten sentir, los que son creativos y tranquilos? yo personalmente me identifico más con esos personajes.

Personajes con los que lloras cuando lees cuando sufren tratando de poner sus vidas en orden. Esos personajes que son como muchos de nosotros, sensibles, enojados con la vida, que te demuestran que está bien no hacer nada para cambiar al mundo, solo con cambiarte a ti mismo. Esos personajes que gritan en alto ¡Que no sepas que hacer con tu vida es completamente normal!. Es como decir “hey mira, voltea a verme, yo como personaje principal tampoco se que hacer pero tendré que aprenderlo tarde o temprano” y nosotros como lectores aprendemos con ellos.

El libro me gustó por este motivo. Me da gusto cuando los personajes son un desastre emocional pero encuentran la ayuda necesaria. Es mejor aún cuando el libro no es un recordatorio constante de un falso extremo positivismo. Además está narrado de forma tan dulce que me derritió el corazón por completo. Solo quiero entrar al libro a abrazar a Cath y decirle “Todo está bien, yo soy como tú.”

Y bueno lectores, ¿qué opinan de este tipo de personajes? ¿te gustan, te inspiran o te deprimen? pueden dejarme sus respuestas en los comentarios.

Hasta la próxima.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes. 😉

Categories
2021 adolescentes Goodreads libro México Reflexiones reseñas Sin categoría

Reseña: El príncipe del sol

Buen día lectores,

¿Cómo van en estos tiempos tan duros que estamos viviendo? Ya casi se puede ver el sol al final del túnel, falta muy poco lectores, sigamos resistiendo.

Para hacer todo más placentero, siempre trato de seguir leyendo aunque sea un poco. Ya que la lectura es para mi un refugio.

Es por eso que el día de hoy les tengo la reseña de uno de los libros más bonitos que he leído “El príncipe del sol” de Claudia García Lomelí. Este libro lo leí en una semana muy intensa de mi vida ayudándome a sobrellevarlo ya que con cada palabra se me derretía el corazón.

El príncipe del sol es el primer libro de la autora Claudia García Lomelí, o mejor conocida como Clau por su canal de youtube Clau Read Books. Ella fue una de las inspiraciones al momento de crear mi propio canal. Si no has visto mi canal de youtube puedes ir a verlo dando clic aquí.

Debo confesar que anteriormente al leer libros de booktubers no había tenido una grata experiencia, mejor dicho me habían decepcionado un poco, hasta ahora. Este libro se me hizo ternura sobre ternura, me hizo pasar un buen rato llegando a considerarlo como un muy buen libro.

Está redactado de tal forma que te deja totalmente enganchado poco a poco, y todas las preguntas que iban surgiendo en la trama eventualmente las respondía de una forma bastante interesante. Eso me gusta de un buen libro, que no deje preguntas sin resolver y que no deje acontecimientos de la trama sin propósito alguno.

El príncipe del sol trata precisamente sobre eso, un príncipe solari (con poderes del sol) del reino del sol. Tiene poderes especiales, como la afinidad al fuego. El mundo rival es el reino de la luna (con poderes de la luna). La reina madre de Emil, nuestro personaje principal, desaparece un día sin dejar rastro y el príncipe decide junto sus amigos aventurarse para buscarla. Es un mundo fantástico, lleno de aventuras, pero también de dramas y problemas que nuestros personajes deben enfrentar para crecer.

Te aseguro que a pesar de seguir a Emil como personaje principal, existen otras subtramas que te dejarán enganchado y te explicarán algunos elementos importantes en la historia. Eso me encantó en los libros, historias que involucren a varios personajes y encariñarte con cada uno de ellos aunque te rompan el corazón.

Como critica que soy, quería encontrar errores, conflictos en la trama o algún error en el texto o hilo de la historia en el cual pudiera quejarme. Pero debo aclarar que no encontré nada que pudiera criticar. Tal vez sentí un poco que era un libro para un publico más joven, tal vez un publico más infantil y no un adulto como yo. Pero aún así, aunque mi edad ya es estilísticamente de una adulta, leer este libro me hizo muy feliz.

Esperaba con ansias el final de mi día laboral, para poder continuar leyendo. En el momento exacto en el que llegó el libro a mis manos gracias a un regalo, lo abrí y lo comencé a leer. El canal de Claudia, es de mis canales favoritos para conseguir recomendaciones honestas de libros. La sigo desde hace varios años y me emociona mucho que esté escribiendo el tipo de libro que a ella le gustaría leer.

Pronto leeré el libro de “La ladrona de la luna”, la continuación del libro de “El príncipe del sol”. También tiene un tercer libro “Las memorias de Fenrai” un libro explicativo del universo fantástico. Espero que también tenga ilustraciones. Si buscas un buen libro, hermoso y ligero que te ayude a despejarte de tus problemas, también uno que te lleve a un nuevo mundo de fantasías, definitivamente este libro es para ti.

Bueno lectores, espero que hayan disfrutado este libro si ya lo leyeron y si no, se den la oportunidad de hacerlo ya que vale muchísimo la pena. Si ya lo leíste puedes dejar en los comentarios lo que te pareció más del libro. Si quieres comprar el libro por medio de Amazon lo puedes hacer dando clic en el siguiente enlace “El principe del Sol” en Amazon. “La ladrona de la luna” en Amazon. “Las memorias de Fenrai” en Amazon.

Hasta la próxima.

Mantener un blog no es fácil, con un dólar me estarías invitando un café que me ayudaría a seguir creando contenido con amor para todos ustedes. 😉

Categories
2021 Amazon Goodreads libro Recomendaciones reseñas Sin categoría tips de lectura

Mi lista de lectura 2021

Buen día lectores, 

Si llevan ya tiempo siguiendo el blog sabrán que parte de mis tips de lecturas para leer más libros en el año es crear una lista previa para que puedas tener una perspectiva de lo que quieres leer. Si aún no has visto mis tips de lectura de este año lo puedes hacer dando clic en el siguiente enlace. Tips para leer más libros en el año.

La siguiente es una lista algo ambiciosa con géneros muy variados. Para 2021, tomé la decisión de leer 15 libros. Esa es mi meta, ¿muy ambiciosa no? Bueno, este año decidí subir un poco más el estandarte para poder esforzarme más. 

Recuerda que esta lista es mi lista personal, seleccionada a mi gusto, la mayoría son libros que ya tenía guardados en mis estanterías así que no batallé en tomarlos y ponerlos en mi libreta. Pero, si tu quieres hacer tu propia lista adelante, lo importante es leer, no importa que. 

1- Harry Potter y el Cáliz de Fuego – Jk Rowling

Tomé hace unos meses la decisión de leer toda la saga de Harry Potter porque aunque es una saga muy famosa, y sin temor de perder un que otro suscriptor por confesarlo, es una saga que nunca había leído. Es decir, recuerdo que leí el primer libro cuando era más niña. Pero, crecí viendo las películas, tenía también una extraña regla de que si veía las películas ya no leía los libros o viceversa. Estoy leyendo todos los libros pero ha sido difícil porque la edición que he conseguido para los primeros 4 libros es una edición que ya casi no venden, y mi perfeccionismo interno no quiere comprar otras ediciones porque siento que desentonan. así que he tenido que estarlos comprando de segunda mano. Aún así, el libro de Harry Potter y el Cáliz de Fuego está en mi top de libros que si o si debo leer este año. 

Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Harry Potter y el Cáliz de Fuego

2- Tus cicatrices son hermosas para Dios- Sharon Jaynes

Ok, tal vez este libro es el que menos se acomode con el resto de los géneros que escribiré. Pero, más que nada lo escogí porque me lo regalaron hace un tiempo y siento que de vez en cuando es bueno leer libros de autoayuda para la salud mental. El que leas un libro de autoayuda o libro de religión no quiere decir que debas creer 100% en lo que diga, es igual que si estuvieras leyendo un libro de fantasía. Pero de vez en cuando te pueden sorprender cuando dejas que tu mente se abra a lo que el libro tiene por decirte. Quien sabe, a lo mejor puede llegar a ayudarte en algo. 

Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Tus cicatrices son hermosas para Dios 

3- Robot Zombie y Navidad Robot – Javier Santolobo

Si te gusta apoyar a autores independientes entonces estos libros los tienes que conocer. Puedes encontrar los libros en amazon, también disponible para descarga  en kindle a un muy buen precio. Es una saga, pero estos dos en específico corresponden a las precuelas de corazones de hierro. El autor está muy atento a su instagram donde si le envías un mensajito de ánimo él te lo agradecerá. A veces en su instagram también lanza ofertas de relatos de la saga si lo ayudas por ejemplo a dejar reviews de sus libros. Puedes ver su instagram aquí.

El no sabe que estoy escribiendo esto, es más ni siquiera sabe que existo. Pero sus libros son muy buenos, super recomendables si te gusta el futurismo, robots y zombis.  Saben que solo recomiendo aquello que realmente me gusta, pues en este caso creo que son muy buenos libros y merecen una oportunidad. 

Puedes comprar los libros en amazon dando clic aquí Robot Zombie y Navidad Robot

4- La ladrona de la luna – Claudia García Lomelí

¿Conoces a Claudia de ClaureadBooks? Así es, es el libro de la famosa booktuber. En específico, es su segundo libro. El año pasado leí el primero, el príncipe del sol y oh sorpresa, quedé encantada. Definitivamente necesito leer la secuela porque en mi experiencia con libros de booktubers me han desilusionado un poco pero este en particular me hizo inclusive llorar en un par de escenas. Pero, no creas que eso es malo, al contrario siento que el libro es muy dulce. Lo leí en una semana muy difícil para mi, agotadora, pero leerlo  me ayudó a sentirme feliz. Es más, hasta me atrevería a decir que está en mi top 3 de mejores libros que leí el año pasado. 

Puedes comprar los libros en amazon dando clic aquí La ladrona de la luna

5- Los miserables – Victor Hugo

Tengo que confesar que este libro es retador, tiene más de 800 páginas (algunas ediciones tienen 1200 páginas) y honestamente lo he pospuesto por años porque no tengo muchas ganas de pasarme todo un mes leyendo el mismo libro. Tengo la extraña obsesión de que me gusta leer libros de corrido, leer todo el día o toda la noche. Considero que soy una lectora rápida pero creo que un libro de ese grosor si me va a tomar al menos un par de meses leyéndolo todos los días. Aunque está en la lista de libros que debes leer antes de morir, no estoy segura si le voy a dedicar todo mi tiempo. Pero definitivamente está en mi lista. 

Puedes comprar los libros en amazon dando clic aquí Los miserables

6- El resplandor – Stephen King

Si me sigues en mi canal sabes que leí el libro de el pistolero, La torre oscura I. El estilo no fue de mi agrado, debo decir que no lo entendí. (el que te guste leer no significa que debas entender todo lo que lees, hay libros que tal vez no es tu momento para disfrutarlo). Puedes leer mi reseña de este libro dando clic aquí. varias personas muy amablemente me dijeron que el resto de los libros de Stephen King son mucho mejores, porque el estilo de escritura es diferente. Si ese es el caso estoy dispuesta a darle otra oportunidad al señor king, mi hermano tiene este libro en su librero así que no voy a gastar en él. Lo tengo en la lista porque ¿why not? es Stephen King. 

Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí El resplandor

7- Fangirl – Rainbow Rowell

Aquí debo confesar un gran oooops. Si has leído todos los años mi blog y mis listas de lectura te darás cuenta de que este libro aparece cada año y nunca lo leo. Te preguntarás  ¿Porque lo pones en la lista si nunca lo lees? La respuesta es, porque tengo muchas ganas de leerlo. Pero, al menos que alguien me lo regale o lo consiga de alguna forma gratis, no lo voy a comprar aún. Tengo una caja llena de libros que tengo que leer primero, no puedo comprar más libros hasta que termine de leer los otros que tengo. Pero definitivamente este es el año bueno en el que sí lo voy a leer porque, rainbow rowell sacó una nueva edición y sacó la versión novela gráfica. Creo que es una señal de que debo apurarme. 

Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Fangirl

8- Veinte poemas de amor – Pablo neruda

Debo confesar también que no soy muy aficionada a los poemas. He leído muy pocos poemarios en mi vida pero los pocos que he leído me han gustado. Decidí darle una oportunidad a los poemas de Pablo Neruda porque me lo recomendaron mucho y tengo el libro en mi estantería. 

Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Veinte poemas de amor

9- Emma – Jane Austen

Leí el libro de Northanger Abbey de Jane Austen recientemente pero, no es para mi. Aunque lo terminé, sigo sin entender muchas cosas de la historia y las pocas que entendí me parecieron aburridas. Para mi no es de mi agrado el libro en donde se pasan la mayor parte del tiempo en bailes elegantes y hablan sobre compromisos y matrimonios. Pero, me gustan las peliculas y series que hacen de sus adaptaciones. También la razón por la que seleccioné este libro es porque Netflix tiene una serie y el libro me salió gratis en kindle. 

Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Emma

10- Mujercitas y toda su saga – Louisa May Alcott

Muy similar a la razón de mi elección del libro anterior. Me gustan sus adaptaciones y también debo aclarar que no me refiero al libro de Mujercitas si no a sus dos libros siguientes, Buenas esposas y Los Muchachos de Jo. ¿Sabías que son cuatro libros que corresponden a la misma serie de libros de mujercitas?  Los libros que menciono trata sobre las hermanas del libro original ya mayores, todas viviendo en matrimonio e inclusive con hijos. Si, hay continuación así que estoy muy agradecida que lo tengan escrito ya que tengo muchas ganas de leerlo. 

Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Mujercitas y toda su serie.

Y bueno lectores, espero que hayan llegado hasta aquí. Esta es mi lista de lectura planeada para este 2021. Es una forma en que pueda recordarme continuamente lo que tengo por leer y así cumplir mejor mis propósitos de lectura. 

Hasta la próxima,

cgbooks

Categories
Goodreads Recomendaciones Sin categoría tips de lectura

Tips para leer más libros en el año

3…2…1… ¡Feliz año nuevo lectores!  Espero estén teniendo un muy buen inicio de año. Sé que el año pasado, el innombrable 2020 nos sorprendió a todos; pero si de algo estoy segura es que nuestros propósitos siguen siendo los mismos, leer muchos libros y disfrutarlos.

Como cada año lo hago, siempre comparto con ustedes mi lista de lectura de los libros que quiero leer, algo así como una planeación. Este año no es la excepción, pero sigo pensando muy bien las lecturas que quiero tomar ya que son demasiados los libros acumulados en mis estanterías cof, cof.

Hoy quiero compartir algunos tips que me han servido para lograr mis metas de lectura año con año.

  1. Si no te gusta leer no pasa nada.

Si en realidad no te gusta leer pero quieres leer más, no pasa nada. Admitirlo está bien, es el primer paso para que puedas comenzar a planear tus lecturas. No fuerces lecturas muy pesadas o libros que realmente no te apasionan y ve por aquello que realmente te guste. No a todos les gusta leer y está bien, no a todos nos gusta lo mismo.

  • Identifica la razón por la que quieres leer más este año.

Todos tenemos un motivo por el cual queremos leer más libros o por la que queramos simplemente leer. ¿Te sientes avergonzado por que no lees como otras personas? O tal vez quieres impresionar a alguien a quien si le guste leer. ¿Es una meta personal? ¿Te obligaron en tu colegio o trabajo? Se muy honesto contigo mismo sobre la razón por la cual quieras leer, identifica el verdadero motivo y parte de ahí. En mi caso, porque tengo muchas cajas acumuladas con libros que no he leído y la verdad, me encanta leer, pero soy honesta y hay muchas cosas de algunos libros que me aburren. Así que este año añadí tres libros nuevos a mi lista de lectura para retarme a mí misma.

  • Identifica que tipo de lector eres.

¿Tienes libros abandonados porque no te gustaron como a mí? Es totalmente normal. Inclusive, si vas a casa de personas que claman a todo el mundo que les apasiona leer, seguirás encontrando estantes con libros que nunca han leído y probablemente nunca leerán. En mi caso es porque me aburro muy fácil. Creo firmemente que un libro debe ser leído en el momento adecuado para que te apasione.

 Hay libros que no están pensados para un tipo específico de mentalidad, o hay muchos libros muy malos por ahí que son famosos porque los escribieron personas famosas, pero a muchas personas les gusta.  No todo tiene que gustarte o apasionarte, lo bonito de los libros es que te hace pensar.

Revisa tu personalidad como lector. Revisa el tiempo que tengas disponible y el tiempo que estés dispuesto a dedicarle a leer. ¿Quieres dedicarle todo tu tiempo libre o solo unos cinco minutos al día? Sobre este tipo de análisis podrás encontrar algún libro que sea adecuado para ti. También piensa en tu nivel de motivación, ¿te sientes muy motivado o te sientes obligado por la sociedad? Por último, al momento en que eliges un libro debes pensar en todo esto, si no te gusta leer o no quieres dedicarle mucho tiempo, no elijas libros muy gorditos como Don Quijote de la Mancha aunque sea un libro que está en todas las listas de los libros que hay que leer antes de morir, pero tal vez en este punto de tu vida, no es el momento adecuado.

  • Se realista con tu lista de lectura.

Esto es difícil inclusive para mí. Si no te gusta leer o no estás acostumbrado a leer con uno o dos libros que leas al año es más que suficiente. Con esa cantidad estarás mejorando el nivel de libros leídos por el mexicano promedio.

También si no lees mucho, no te pongas metas muy extensas como por ejemplo leer 12 libros en el año porque no es fácil lograrlo. En mi caso año con año me pongo en mis metas leer precisamente doce libros, uno por mes. El año pasado leí dieciocho pero sé que las circunstancias que vivimos, además de una pandemia que me dejó encerrada en casa todo el día me ayudó a lograrlo. Este año me propuse leer quince y siento que fui ambiciosa. Pero estoy acostumbrada a leer, no sé realmente como le hace la gente que lee de cincuenta a cien libros al año pero yo con leer tres ya me siento realizada.

  • Ponte metas al mes y no por año.

Si piensas en un tiempo definido tu cerebro será más propenso a recordarte que debes lograrlo por el sentido de urgencia. Decir “leeré 3 libros al año” te hace creer que tienes muchísimo tiempo y siempre terminarás procrastinando. Mejor ponte metas cortas en un periodo menor de tiempo, metas alcanzables.

Por ejemplo, si quieres leer tres libros en 2021, debes dividirlas en un periodo de doce meses. Elige los libros que realmente te apasionen y quieras leer. Ahora, si cada uno de esos libros tiene 300 páginas, entonces divídelas en cien páginas al mes, con tiempo margen de error por si las dudas. La meta sigue siendo la misma, pero está dividida para que no lo sientas muy pesado. Ya había comentado anteriormente una técnica para separar el tiempo de lectura dependiendo de las páginas de un libro. Puedes revisar la publicación donde lo explico dando clic aquí.

Traza un horario en lapsos cortos de tiempo como por ejemplo de cinco a veinte minutos al día, no tienes que estar leyendo todo el tiempo o todo el día. Establece algo realista que no te tome mucho tiempo. (Tengo un trabajo muy demandante a tiempo completo y aun así leí dieciocho libros con esta técnica. Soy alguien que tiende a procrastinar mucho así que si yo pude, tú también puedes)

  • No te sientas mal si un día no puedes completar tu lectura o si no cumples tus metas.

No podemos planear cada segundo de nuestras vidas por lo que solo es un propósito. Esto no te hace mejor ni peor persona el completar o no completar tu lista de lectura. Lo importante siempre es leer y disfrutar tus lecturas. Si al final del año puedes decir que tuviste una lectura increíble entonces todo esto habrá valido la pena.

Recuerda siempre elegir libros que realmente te interesen, no importa que sea manga, novelas gráficas, comics, libros con dibujos, libros infantiles o juveniles, recopilación de cuentos, poemarios o una novela corta. Busca recomendaciones pero piensa siempre en lo que a ti te gustaría y sobre todo no te desesperes, no es un maratón, es algo muy bonito el poder tener la oportunidad de terminar un libro.

Y bueno lectores, estos son algunos tips y recomendaciones que quería compartir con ustedes para que puedan cumplir sus propósitos de este nuevo año. Espero que les haya servido. ¿Tienes alguna otra técnica que te funcione? Puedes dejarlo en los comentarios. ¡Hasta la próxima!

Categories
2020 E-Book Goodreads libro Recomendaciones Reflexiones reseñas

Frankenstein, el mejor libro que he leído en este 2020.

Buen día lectores,

Como les comentaba en el artículo anterior, si no lo han leído pueden hacerlo dándole clic aquí “Reseña: El pistolero de Stephen King”, estuve leyendo libros de terror este mes para recordarnos que existe este género y en mi opinión es fascinante.

Se acerca el día de muertos, horror para muchos, reflexión y nostalgia para otros. El tiempo en que aunque no queramos siempre recordamos a las personas que nos han dejado en este mundo.

Portada del libro Frankenstein

Hoy toca la reseña de uno de los libros que por mucho ha sido el mejor libro que he leído este año. Y es que el lenguaje que usa, la dulzura pero a la vez acidez en sus palabras me ha causado más de una lágrima. Lo he disfrutado tanto que he tardado tres semanas en terminarlo. No porque fuera difícil de leer, al contrario creo que la narrativa es bastante comprensible, pero en mi caso causaron diversas emociones que me hicieron aplazarlo. ¿Cómo es entonces posible que hubiera sido mi libro favorito de mis lecturas de este año y al mismo tiempo haya tocado sentimientos tan sensibles y negativos en mí? Bueno, eso se los explicaré a continuación.

Frankenstein de “Mary Shelley” fue publicado en 1818 cuando la autora solamente tenía 19 años de edad, donde en una noche de truenos y tormentas, la retaron a hacer un cuento de terror para entretener a sus acompañantes. Días después surgió Frankenstein.

La época en que fue escrita, era un periodo en donde las mujeres eran juzgadas por lo que hacían o no hacían, y el tipo de novela gótica que Mary Shelley escribió fue rechazado por la sociedad de ese entonces por ser inapropiado, donde diferían los críticos en que una mujer no debería escribir cruelmente sobre los hombres, ya que Frankenstein es la crítica de la sociedad tal como lo veía Mary Shelley. Ella sufrió mucho, tuvo pérdidas en su vida y eso se plasma fuertemente en el libro, donde divaga todo el tiempo sobre el sentido de la justicia o la verdad y la delgada línea entre la vida y la muerte.

No puedo creer que la autora tenía tan corta edad cuando escribió la novela y que en mi parecer es mucho mejor que libros de personas que escribieron en sus vidas más adultas. Se siente el dolor de la autora, plasmada en los personajes, en las muertes y en sus pérdidas.

Frankenstein, no necesita mucha introducción. Creo que el Monstruo de Frankenstein ha sido objeto de muchas películas, series, adaptaciones de Hollywood y casi todos debieron haber ya escuchado de qué trata la historia. Pero lo que el medio del entretenimiento nos ha mostrado, no se compara en nada a lo que viene plasmado en el libro. Déjenme decirles, que Hollywood nos ha mentido a todos.

El libro trata de Victor Frankenstein, el físico biólogo, que decide por egoísmo y afán crear un ser similar al hombre pero tomando restos humanos para fabricarlo. Al momento de crear el ser, lo considera abominable y lo abandona causando resentimiento en este ser que jura arruinarle la vida a su creador ya que lo ha creado de forma miserable. Se parece a un juego de poder entre el hombre que es monstruo y los dioses que aborrecen su creación.

Para mí, si pudiera darle un sabor al libro sería el chocolate amargo porque tiene esa dulzura en sus palabras pero la amargura en su trama. El color es negro, apasionado pero oscuro. Puedes incluso sentir con tus manos la tensión en el ambiente.

Para mí, ha sido mi libro favorito e inclusive me atrevería a decir que podría leerlo mil veces más y me va a seguir encantando. Podría atreverme a volver a sentir ese dolor sarcástico pero disfrutable. La autora, usa las palabras de una forma tan maravillosa, que hace que te enamores del monstruo a pesar de que al mismo tiempo lo odies por ser una bestia como a los seres humanos.

Empatizas con la creación, con el monstruo porque refleja con desesperación la necesidad del ser humano de evitar sentirse solo.

Frankenstein no fue creado con rayos o electricidad como Hollywood nos hizo creer, si no con inteligencia. El científico pasó años de su vida buscando crear al monstruo a quien cuando lo crea, tampoco le da un nombre. Dejándolo varado entre un mundo de humanos aún más miserables que su creación y poco tolerable al físico del monstruo. El monstruo en su desesperación, arremete contra todo lo que lo hace sentir diferente, lo que lo hace sentir triste, lo que lo hace enojar, tal como lo hacemos los seres humanos.

Frankenstein para mí es un reflejo de lo que somos, de las bestias que podemos llegar a ser por la sed de venganza, por la indiferencia o por el resentimiento de unos contra otros.

Bueno lectores, espero que haya explicado correctamente los sentimientos que intentó plasmar en mi este libro. Para mí me sirvió de moraleja recordándome que lo que guardamos en nuestro interior podría ser maligno para uno y para otros. De verdad recomiendo que se tomen el tiempo para leerlo al menos una vez en la vida, ya que te prometo jamás verás las cosas de la misma manera después de esto.

Categories
2020 Amazon Goodreads libro Recomendaciones reseñas Sin categoría

Reseña: El pistolero, La torre Oscura I de Stephen King

Buen día Lectores,

Ya casi terminamos Octubre, tiempo de hablar de libros de misterio o terror. Es por eso que la reseña que les quiero contar el día de hoy, es un libro de terror igual de confuso que este año. Si el autor hubiera plantado una pandemia en su trama, no me hubiera sorprendido.

Se trata del libro El pistolero de Stephen King, que corresponde al primer tomo de la saga “La torre Oscura”.

Portada “El pistolero”

Ahora, quiero aclarar que últimamente he estado leyendo libros sin leer la sinopsis previamente para no encontrar spoilers. Pero, este libro tiene una adaptación cinematográfica que recuerdo haber visto. Sin embargo, la película no me preparó para nada en cuestión de sinopsis, pues seguí sin entenderle al libro aun cuando ya lo hube terminado.

Aunque hubiera querido encontrar alguna explicación sobre el libro en internet (cosa que hice cuando lo acabé) no encontré alguna respuesta. Aparentemente no fui la única que buscaba respuestas en las aguas del bajo mundo del “spoiler” para entenderle.

Déjenme explicarles las razones por la cual considero que este libro es una joya, aun cuando no lo hubiese entendido y porque al tener las expectativas tan altas me sentí un poco decepcionada. Si aun así al final de mi explicación deseas comprar el libro, lo puedes hacer en Amazon en el siguiente enlace. El pistolero de Stephen King.

El pistolero trata sobre “Roland” nuestro pistolero, narra sus aventuras por varias ciudades buscando al “Hombre de negro” nuestro villano. La razón por la que va en su búsqueda no la explica, el motivo de sus aventuras y tragedias tampoco lo explica. Pero, tendrás que leer una larga travesía y múltiples tragedias.

Fue el primer libro que King intentó escribir, aunque públicamente Carrie es el primer libro oficial que escribió, en el prólogo el mismo narra que El pistolero fue iniciado cuando tenía solo 19 años, inmaduro, queriendo presumir de sus habilidades de escritura. Siendo que este libro no vio la luz sino muchísimos años después cuando decidió pulirlo ya con buenos años de experiencia y editarlo de una forma menos infantil.

Esos cambios en el tono de la voz y de la escritura, se nota fuertemente en el libro. No se entiende muy bien si esos cambios de lenguaje se dejaron a propósito para poder mostrar el cambio de personalidad también en el pistolero que es nuestro personaje principal o bien como algo que decidió dejar solo por nostalgia.

Y hablando del prólogo, este es muy extenso. Cuando lo leía, King explica en su prólogo todo lo anterior que mencioné en primera persona en un lenguaje como más cálido y amigable, pero en cuanto empecé el primer capítulo me abrumé porque la diferencia en la voz es abismal. Mis felicitaciones por esto. Debo confesar que es muy probable que me gustó un poco más el prólogo que el libro.

En cuanto comencé a leer los verdaderos capítulos del libro, el autor usaba palabras demasiado floreadas y elocuentes que hicieron que me perdiera totalmente. Algo tan simple como explicar la tierra en los zapatos del pistolero por ejemplo tardaba todo un párrafo para explicarlo y me atrevería a decir que hasta lo hacía con palabras de sobra. Esto para mi es desesperante quizás porque me causan la impresión de que voy avanzando aún más lento con mi lectura.

Es lento porque su lenguaje también cambia en cada capítulo, ya que escribió cada capítulo en representación de diferentes momentos de su vida.

En cuanto al personaje principal “Roland” nuestro pistolero, no pude simpatizar con él en un nivel que no fuera más allá de conocer su historia, pero no me sentí involucrada en su trama. Y no me refiero a que debían escribirme en la historia, si no que los acontecimientos que narraba no me llamaban la atención y me perdieron de la historia en varias ocasiones. Aunque tampoco puedo decir que hubiera odiado al personaje, tal vez para mí no era el momento adecuado de leerlo.

El universo que plasma en el libro es muy extenso y confuso donde no lo explican con claridad más que en las ultimas veinte páginas, muy por encima. Es un libro lento, que no debe ser tomado a la ligera, debes realmente encomendarte a la lectura y si es necesario, regresar un par de páginas para no perder el hilo de la historia. Son muchísimos personajes, algunos no tan importantes cuyas apariciones no duran más de cinco a diez páginas o menos, esto último también causaba que me confundiera entre los personajes ya que el personaje principal prescindía de ellos como si no valieran nada.

Parte de mi lentitud en terminarlo, es porque me recuerda un poco al 2020, este año tan loco y random que nos ha tocado vivir. Igual que en la vida real, en el libro se narran muchos elementos sorpresa, no hay clichés lo cual agradezco pero confieso que tendrás que prepararte para enojarte con el autor por algunas fuertes escenas de sexo, muertes muy explicitas y violaciones, porque no llegas preparado para leer esas escenas ya que te toman de sorpresa. Pero es Stephen King, sabemos que sus libros son representativos por esas fuertes escenas.

Cada diez páginas pasaba un acontecimiento aún más confuso que el anterior, cayendo el Pistolero en diferentes categorías, empezando como una confusa historia del viejo oeste y terminando con algo de viajes entre universos paralelos (O algo así entendí). También hay zombis, monjas, autos que hablan y obviamente pistoleros.

Justo cuando crees que el pistolero llega a su fin, pasa algo que alarga la historia. En parte te gusta ese sufrimiento porque es parte de la historia, pero llega un momento que sientes que ya es demasiado y tienes que acabarlo (En parte porque ya quieres saber cómo acaba el libro). Es un libro donde se habla del viaje realizado más nunca del destino, ya que no hay un destino al cual llegar. Para el pistolero es un viaje eterno, un viaje sin fin y sin motivo.

Y entonces descubres la verdad, ¡oh sorpresa! Tendrás que comprar el libro siguiente para saber de qué va la historia.

King en el prólogo también explica que cuando comenzó a escribir el libro, no tenía un final planeado para la historia ya que el solo quería escribir un libro del viejo oeste y pistoleros. No pensó que fuera a alargarse la historia en 5 libros. Eso de verdad se nota.

Bueno lectores, definitivamente leeré el próximo libro de esta saga ya que me intriga en saber cómo acaba. Pero, me tomaré mi tiempo, ya que como pueden leer sigo sin poder digerirlo del todo.

¿Y tú, ya leíste el libro? ¿Le entendiste? Si es así, cuéntamelo en los comentarios.