¿Cómo van en estos tiempos tan duros que estamos viviendo? Ya casi se puede ver el sol al final del túnel, falta muy poco lectores, sigamos resistiendo.
Para hacer todo más placentero, siempre trato de seguir leyendo aunque sea un poco. Ya que la lectura es para mi un refugio.
Es por eso que el día de hoy les tengo la reseña de uno de los libros más bonitos que he leído “El príncipe del sol” de Claudia García Lomelí. Este libro lo leí en una semana muy intensa de mi vida ayudándome a sobrellevarlo ya que con cada palabra se me derretía el corazón.
El príncipe del sol es el primer libro de la autora Claudia García Lomelí, o mejor conocida como Clau por su canal de youtube Clau Read Books. Ella fue una de las inspiraciones al momento de crear mi propio canal. Si no has visto mi canal de youtube puedes ir a verlo dando clic aquí.
Debo confesar que anteriormente al leer libros de booktubers no había tenido una grata experiencia, mejor dicho me habían decepcionado un poco, hasta ahora. Este libro se me hizo ternura sobre ternura, me hizo pasar un buen rato llegando a considerarlo como un muy buen libro.
Está redactado de tal forma que te deja totalmente enganchado poco a poco, y todas las preguntas que iban surgiendo en la trama eventualmente las respondía de una forma bastante interesante. Eso me gusta de un buen libro, que no deje preguntas sin resolver y que no deje acontecimientos de la trama sin propósito alguno.
El príncipe del sol trata precisamente sobre eso, un príncipe solari (con poderes del sol) del reino del sol. Tiene poderes especiales, como la afinidad al fuego. El mundo rival es el reino de la luna (con poderes de la luna). La reina madre de Emil, nuestro personaje principal, desaparece un día sin dejar rastro y el príncipe decide junto sus amigos aventurarse para buscarla. Es un mundo fantástico, lleno de aventuras, pero también de dramas y problemas que nuestros personajes deben enfrentar para crecer.
Te aseguro que a pesar de seguir a Emil como personaje principal, existen otras subtramas que te dejarán enganchado y te explicarán algunos elementos importantes en la historia. Eso me encantó en los libros, historias que involucren a varios personajes y encariñarte con cada uno de ellos aunque te rompan el corazón.
Como critica que soy, quería encontrar errores, conflictos en la trama o algún error en el texto o hilo de la historia en el cual pudiera quejarme. Pero debo aclarar que no encontré nada que pudiera criticar. Tal vez sentí un poco que era un libro para un publico más joven, tal vez un publico más infantil y no un adulto como yo. Pero aún así, aunque mi edad ya es estilísticamente de una adulta, leer este libro me hizo muy feliz.
Esperaba con ansias el final de mi día laboral, para poder continuar leyendo. En el momento exacto en el que llegó el libro a mis manos gracias a un regalo, lo abrí y lo comencé a leer. El canal de Claudia, es de mis canales favoritos para conseguir recomendaciones honestas de libros. La sigo desde hace varios años y me emociona mucho que esté escribiendo el tipo de libro que a ella le gustaría leer.
Pronto leeré el libro de “La ladrona de la luna”, la continuación del libro de “El príncipe del sol”. También tiene un tercer libro “Las memorias de Fenrai” un libro explicativo del universo fantástico. Espero que también tenga ilustraciones. Si buscas un buen libro, hermoso y ligero que te ayude a despejarte de tus problemas, también uno que te lleve a un nuevo mundo de fantasías, definitivamente este libro es para ti.
Bueno lectores, espero que hayan disfrutado este libro si ya lo leyeron y si no, se den la oportunidad de hacerlo ya que vale muchísimo la pena. Si ya lo leíste puedes dejar en los comentarios lo que te pareció más del libro. Si quieres comprar el libro por medio de Amazon lo puedes hacer dando clic en el siguiente enlace “El principe del Sol” en Amazon.“La ladrona de la luna” en Amazon.“Las memorias de Fenrai” en Amazon.
Si llevan ya tiempo siguiendo el blog sabrán que parte de mis tips de lecturas para leer más libros en el año es crear una lista previa para que puedas tener una perspectiva de lo que quieres leer. Si aún no has visto mis tips de lectura de este año lo puedes hacer dando clic en el siguiente enlace. Tips para leer más libros en el año.
La siguiente es una lista algo ambiciosa con géneros muy variados. Para 2021, tomé la decisión de leer 15 libros. Esa es mi meta, ¿muy ambiciosa no? Bueno, este año decidí subir un poco más el estandarte para poder esforzarme más.
Recuerda que esta lista es mi lista personal, seleccionada a mi gusto, la mayoría son libros que ya tenía guardados en mis estanterías así que no batallé en tomarlos y ponerlos en mi libreta. Pero, si tu quieres hacer tu propia lista adelante, lo importante es leer, no importa que.
1- Harry Potter y el Cáliz de Fuego – Jk Rowling
Tomé hace unos meses la decisión de leer toda la saga de Harry Potter porque aunque es una saga muy famosa, y sin temor de perder un que otro suscriptor por confesarlo, es una saga que nunca había leído. Es decir, recuerdo que leí el primer libro cuando era más niña. Pero, crecí viendo las películas, tenía también una extraña regla de que si veía las películas ya no leía los libros o viceversa. Estoy leyendo todos los libros pero ha sido difícil porque la edición que he conseguido para los primeros 4 libros es una edición que ya casi no venden, y mi perfeccionismo interno no quiere comprar otras ediciones porque siento que desentonan. así que he tenido que estarlos comprando de segunda mano. Aún así, el libro de Harry Potter y el Cáliz de Fuego está en mi top de libros que si o si debo leer este año.
2- Tus cicatrices son hermosas para Dios- Sharon Jaynes
Ok, tal vez este libro es el que menos se acomode con el resto de los géneros que escribiré. Pero, más que nada lo escogí porque me lo regalaron hace un tiempo y siento que de vez en cuando es bueno leer libros de autoayuda para la salud mental. El que leas un libro de autoayuda o libro de religión no quiere decir que debas creer 100% en lo que diga, es igual que si estuvieras leyendo un libro de fantasía. Pero de vez en cuando te pueden sorprender cuando dejas que tu mente se abra a lo que el libro tiene por decirte. Quien sabe, a lo mejor puede llegar a ayudarte en algo.
3- Robot Zombie y Navidad Robot – Javier Santolobo
Si te gusta apoyar a autores independientes entonces estos libros los tienes que conocer. Puedes encontrar los libros en amazon, también disponible para descarga en kindle a un muy buen precio. Es una saga, pero estos dos en específico corresponden a las precuelas de corazones de hierro. El autor está muy atento a su instagram donde si le envías un mensajito de ánimo él te lo agradecerá. A veces en su instagram también lanza ofertas de relatos de la saga si lo ayudas por ejemplo a dejar reviews de sus libros. Puedes ver su instagram aquí.
El no sabe que estoy escribiendo esto, es más ni siquiera sabe que existo. Pero sus libros son muy buenos, super recomendables si te gusta el futurismo, robots y zombis. Saben que solo recomiendo aquello que realmente me gusta, pues en este caso creo que son muy buenos libros y merecen una oportunidad.
¿Conoces a Claudia de ClaureadBooks? Así es, es el libro de la famosa booktuber. En específico, es su segundo libro. El año pasado leí el primero, el príncipe del sol y oh sorpresa, quedé encantada. Definitivamente necesito leer la secuela porque en mi experiencia con libros de booktubers me han desilusionado un poco pero este en particular me hizo inclusive llorar en un par de escenas. Pero, no creas que eso es malo, al contrario siento que el libro es muy dulce. Lo leí en una semana muy difícil para mi, agotadora, pero leerlo me ayudó a sentirme feliz. Es más, hasta me atrevería a decir que está en mi top 3 de mejores libros que leí el año pasado.
Tengo que confesar que este libro es retador, tiene más de 800 páginas (algunas ediciones tienen 1200 páginas) y honestamente lo he pospuesto por años porque no tengo muchas ganas de pasarme todo un mes leyendo el mismo libro. Tengo la extraña obsesión de que me gusta leer libros de corrido, leer todo el día o toda la noche. Considero que soy una lectora rápida pero creo que un libro de ese grosor si me va a tomar al menos un par de meses leyéndolo todos los días. Aunque está en la lista de libros que debes leer antes de morir, no estoy segura si le voy a dedicar todo mi tiempo. Pero definitivamente está en mi lista.
Puedes comprar los libros en amazon dando clic aquí Los miserables
6- El resplandor – Stephen King
Si me sigues en mi canal sabes que leí el libro de el pistolero, La torre oscura I. El estilo no fue de mi agrado, debo decir que no lo entendí. (el que te guste leer no significa que debas entender todo lo que lees, hay libros que tal vez no es tu momento para disfrutarlo). Puedes leer mi reseña de este libro dando clic aquí. varias personas muy amablemente me dijeron que el resto de los libros de Stephen King son mucho mejores, porque el estilo de escritura es diferente. Si ese es el caso estoy dispuesta a darle otra oportunidad al señor king, mi hermano tiene este libro en su librero así que no voy a gastar en él. Lo tengo en la lista porque ¿why not? es Stephen King.
Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí El resplandor
7- Fangirl – Rainbow Rowell
Aquí debo confesar un gran oooops. Si has leído todos los años mi blog y mis listas de lectura te darás cuenta de que este libro aparece cada año y nunca lo leo. Te preguntarás ¿Porque lo pones en la lista si nunca lo lees? La respuesta es, porque tengo muchas ganas de leerlo. Pero, al menos que alguien me lo regale o lo consiga de alguna forma gratis, no lo voy a comprar aún. Tengo una caja llena de libros que tengo que leer primero, no puedo comprar más libros hasta que termine de leer los otros que tengo. Pero definitivamente este es el año bueno en el que sí lo voy a leer porque, rainbow rowell sacó una nueva edición y sacó la versión novela gráfica. Creo que es una señal de que debo apurarme.
Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Fangirl
8- Veinte poemas de amor – Pablo neruda
Debo confesar también que no soy muy aficionada a los poemas. He leído muy pocos poemarios en mi vida pero los pocos que he leído me han gustado. Decidí darle una oportunidad a los poemas de Pablo Neruda porque me lo recomendaron mucho y tengo el libro en mi estantería.
Leí el libro de Northanger Abbey de Jane Austen recientemente pero, no es para mi. Aunque lo terminé, sigo sin entender muchas cosas de la historia y las pocas que entendí me parecieron aburridas. Para mi no es de mi agrado el libro en donde se pasan la mayor parte del tiempo en bailes elegantes y hablan sobre compromisos y matrimonios. Pero, me gustan las peliculas y series que hacen de sus adaptaciones. También la razón por la que seleccioné este libro es porque Netflix tiene una serie y el libro me salió gratis en kindle.
Puedes comprar el libro en amazon dando clic aquí Emma
10- Mujercitas y toda su saga – Louisa May Alcott
Muy similar a la razón de mi elección del libro anterior. Me gustan sus adaptaciones y también debo aclarar que no me refiero al libro de Mujercitas si no a sus dos libros siguientes, Buenas esposas y Los Muchachos de Jo. ¿Sabías que son cuatro libros que corresponden a la misma serie de libros de mujercitas? Los libros que menciono trata sobre las hermanas del libro original ya mayores, todas viviendo en matrimonio e inclusive con hijos. Si, hay continuación así que estoy muy agradecida que lo tengan escrito ya que tengo muchas ganas de leerlo.
Y bueno lectores, espero que hayan llegado hasta aquí. Esta es mi lista de lectura planeada para este 2021. Es una forma en que pueda recordarme continuamente lo que tengo por leer y así cumplir mejor mis propósitos de lectura.
Como les comentaba en el artículo anterior, si no lo han leído pueden hacerlo dándole clic aquí “Reseña: El pistolero de Stephen King”, estuve leyendo libros de terror este mes para recordarnos que existe este género y en mi opinión es fascinante.
Se acerca el día de muertos, horror para muchos, reflexión y nostalgia para otros. El tiempo en que aunque no queramos siempre recordamos a las personas que nos han dejado en este mundo.
Portada del libro Frankenstein
Hoy toca la reseña de uno de los libros que por mucho ha sido el mejor libro que he leído este año. Y es que el lenguaje que usa, la dulzura pero a la vez acidez en sus palabras me ha causado más de una lágrima. Lo he disfrutado tanto que he tardado tres semanas en terminarlo. No porque fuera difícil de leer, al contrario creo que la narrativa es bastante comprensible, pero en mi caso causaron diversas emociones que me hicieron aplazarlo. ¿Cómo es entonces posible que hubiera sido mi libro favorito de mis lecturas de este año y al mismo tiempo haya tocado sentimientos tan sensibles y negativos en mí? Bueno, eso se los explicaré a continuación.
Frankenstein de “Mary Shelley” fue publicado en 1818 cuando la autora solamente tenía 19 años de edad, donde en una noche de truenos y tormentas, la retaron a hacer un cuento de terror para entretener a sus acompañantes. Días después surgió Frankenstein.
La época en que fue escrita, era un periodo en donde las mujeres eran juzgadas por lo que hacían o no hacían, y el tipo de novela gótica que Mary Shelley escribió fue rechazado por la sociedad de ese entonces por ser inapropiado, donde diferían los críticos en que una mujer no debería escribir cruelmente sobre los hombres, ya que Frankenstein es la crítica de la sociedad tal como lo veía Mary Shelley. Ella sufrió mucho, tuvo pérdidas en su vida y eso se plasma fuertemente en el libro, donde divaga todo el tiempo sobre el sentido de la justicia o la verdad y la delgada línea entre la vida y la muerte.
No puedo creer que la autora tenía tan corta edad cuando escribió la novela y que en mi parecer es mucho mejor que libros de personas que escribieron en sus vidas más adultas. Se siente el dolor de la autora, plasmada en los personajes, en las muertes y en sus pérdidas.
Frankenstein, no necesita mucha introducción. Creo que el Monstruo de Frankenstein ha sido objeto de muchas películas, series, adaptaciones de Hollywood y casi todos debieron haber ya escuchado de qué trata la historia. Pero lo que el medio del entretenimiento nos ha mostrado, no se compara en nada a lo que viene plasmado en el libro. Déjenme decirles, que Hollywood nos ha mentido a todos.
El libro trata de Victor Frankenstein, el físico biólogo, que decide por egoísmo y afán crear un ser similar al hombre pero tomando restos humanos para fabricarlo. Al momento de crear el ser, lo considera abominable y lo abandona causando resentimiento en este ser que jura arruinarle la vida a su creador ya que lo ha creado de forma miserable. Se parece a un juego de poder entre el hombre que es monstruo y los dioses que aborrecen su creación.
Para mí, si pudiera darle un sabor al libro sería el chocolate amargo porque tiene esa dulzura en sus palabras pero la amargura en su trama. El color es negro, apasionado pero oscuro. Puedes incluso sentir con tus manos la tensión en el ambiente.
Para mí, ha sido mi libro favorito e inclusive me atrevería a decir que podría leerlo mil veces más y me va a seguir encantando. Podría atreverme a volver a sentir ese dolor sarcástico pero disfrutable. La autora, usa las palabras de una forma tan maravillosa, que hace que te enamores del monstruo a pesar de que al mismo tiempo lo odies por ser una bestia como a los seres humanos.
Empatizas con la creación, con el monstruo porque refleja con desesperación la necesidad del ser humano de evitar sentirse solo.
Frankenstein no fue creado con rayos o electricidad como Hollywood nos hizo creer, si no con inteligencia. El científico pasó años de su vida buscando crear al monstruo a quien cuando lo crea, tampoco le da un nombre. Dejándolo varado entre un mundo de humanos aún más miserables que su creación y poco tolerable al físico del monstruo. El monstruo en su desesperación, arremete contra todo lo que lo hace sentir diferente, lo que lo hace sentir triste, lo que lo hace enojar, tal como lo hacemos los seres humanos.
Frankenstein para mí es un reflejo de lo que somos, de las bestias que podemos llegar a ser por la sed de venganza, por la indiferencia o por el resentimiento de unos contra otros.
Bueno lectores, espero que haya explicado correctamente los sentimientos que intentó plasmar en mi este libro. Para mí me sirvió de moraleja recordándome que lo que guardamos en nuestro interior podría ser maligno para uno y para otros. De verdad recomiendo que se tomen el tiempo para leerlo al menos una vez en la vida, ya que te prometo jamás verás las cosas de la misma manera después de esto.
Ya casi terminamos Octubre, tiempo de hablar de libros de misterio o terror. Es por eso que la reseña que les quiero contar el día de hoy, es un libro de terror igual de confuso que este año. Si el autor hubiera plantado una pandemia en su trama, no me hubiera sorprendido.
Se trata del libro El pistolero de Stephen King, que corresponde al primer tomo de la saga “La torre Oscura”.
Portada “El pistolero”
Ahora, quiero aclarar que últimamente he estado leyendo libros sin leer la sinopsis previamente para no encontrar spoilers. Pero, este libro tiene una adaptación cinematográfica que recuerdo haber visto. Sin embargo, la película no me preparó para nada en cuestión de sinopsis, pues seguí sin entenderle al libro aun cuando ya lo hube terminado.
Aunque hubiera querido encontrar alguna explicación sobre el libro en internet (cosa que hice cuando lo acabé) no encontré alguna respuesta. Aparentemente no fui la única que buscaba respuestas en las aguas del bajo mundo del “spoiler” para entenderle.
El pistolero trata sobre “Roland” nuestro pistolero, narra sus aventuras por varias ciudades buscando al “Hombre de negro” nuestro villano. La razón por la que va en su búsqueda no la explica, el motivo de sus aventuras y tragedias tampoco lo explica. Pero, tendrás que leer una larga travesía y múltiples tragedias.
Fue el primer libro que King intentó escribir, aunque públicamente Carrie es el primer libro oficial que escribió, en el prólogo el mismo narra que El pistolero fue iniciado cuando tenía solo 19 años, inmaduro, queriendo presumir de sus habilidades de escritura. Siendo que este libro no vio la luz sino muchísimos años después cuando decidió pulirlo ya con buenos años de experiencia y editarlo de una forma menos infantil.
Esos cambios en el tono de la voz y de la escritura, se nota fuertemente en el libro. No se entiende muy bien si esos cambios de lenguaje se dejaron a propósito para poder mostrar el cambio de personalidad también en el pistolero que es nuestro personaje principal o bien como algo que decidió dejar solo por nostalgia.
Y hablando del prólogo, este es muy extenso. Cuando lo leía, King explica en su prólogo todo lo anterior que mencioné en primera persona en un lenguaje como más cálido y amigable, pero en cuanto empecé el primer capítulo me abrumé porque la diferencia en la voz es abismal. Mis felicitaciones por esto. Debo confesar que es muy probable que me gustó un poco más el prólogo que el libro.
En cuanto comencé a leer los verdaderos capítulos del libro, el autor usaba palabras demasiado floreadas y elocuentes que hicieron que me perdiera totalmente. Algo tan simple como explicar la tierra en los zapatos del pistolero por ejemplo tardaba todo un párrafo para explicarlo y me atrevería a decir que hasta lo hacía con palabras de sobra. Esto para mi es desesperante quizás porque me causan la impresión de que voy avanzando aún más lento con mi lectura.
Es lento porque su lenguaje también cambia en cada capítulo, ya que escribió cada capítulo en representación de diferentes momentos de su vida.
En cuanto al personaje principal “Roland” nuestro pistolero, no pude simpatizar con él en un nivel que no fuera más allá de conocer su historia, pero no me sentí involucrada en su trama. Y no me refiero a que debían escribirme en la historia, si no que los acontecimientos que narraba no me llamaban la atención y me perdieron de la historia en varias ocasiones. Aunque tampoco puedo decir que hubiera odiado al personaje, tal vez para mí no era el momento adecuado de leerlo.
El universo que plasma en el libro es muy extenso y confuso donde no lo explican con claridad más que en las ultimas veinte páginas, muy por encima. Es un libro lento, que no debe ser tomado a la ligera, debes realmente encomendarte a la lectura y si es necesario, regresar un par de páginas para no perder el hilo de la historia. Son muchísimos personajes, algunos no tan importantes cuyas apariciones no duran más de cinco a diez páginas o menos, esto último también causaba que me confundiera entre los personajes ya que el personaje principal prescindía de ellos como si no valieran nada.
Parte de mi lentitud en terminarlo, es porque me recuerda un poco al 2020, este año tan loco y random que nos ha tocado vivir. Igual que en la vida real, en el libro se narran muchos elementos sorpresa, no hay clichés lo cual agradezco pero confieso que tendrás que prepararte para enojarte con el autor por algunas fuertes escenas de sexo, muertes muy explicitas y violaciones, porque no llegas preparado para leer esas escenas ya que te toman de sorpresa. Pero es Stephen King, sabemos que sus libros son representativos por esas fuertes escenas.
Cada diez páginas pasaba un acontecimiento aún más confuso que el anterior, cayendo el Pistolero en diferentes categorías, empezando como una confusa historia del viejo oeste y terminando con algo de viajes entre universos paralelos (O algo así entendí). También hay zombis, monjas, autos que hablan y obviamente pistoleros.
Justo cuando crees que el pistolero llega a su fin, pasa algo que alarga la historia. En parte te gusta ese sufrimiento porque es parte de la historia, pero llega un momento que sientes que ya es demasiado y tienes que acabarlo (En parte porque ya quieres saber cómo acaba el libro). Es un libro donde se habla del viaje realizado más nunca del destino, ya que no hay un destino al cual llegar. Para el pistolero es un viaje eterno, un viaje sin fin y sin motivo.
Y entonces descubres la verdad, ¡oh sorpresa! Tendrás que comprar el libro siguiente para saber de qué va la historia.
King en el prólogo también explica que cuando comenzó a escribir el libro, no tenía un final planeado para la historia ya que el solo quería escribir un libro del viejo oeste y pistoleros. No pensó que fuera a alargarse la historia en 5 libros. Eso de verdad se nota.
Bueno lectores, definitivamente leeré el próximo libro de esta saga ya que me intriga en saber cómo acaba. Pero, me tomaré mi tiempo, ya que como pueden leer sigo sin poder digerirlo del todo.
¿Y tú, ya leíste el libro? ¿Le entendiste? Si es así, cuéntamelo en los comentarios.
Espero que se encuentren muy bien. Los tiempos de hoy han sido difíciles para la humanidad en general. Así que manténganse a salvo, salgan lo estrictamente necesario y si salen por favor usen cubrebocas.
Hoy quiero compartir con ustedes que estoy realizando el reto de lectura “Un libro por semana” donde debemos leer un libro diferente cada semana para que al final del mes tengamos leídos un total de 4 libros. Voy muy bien con este reto, llevándome muchas sorpresas con las lecturas seleccionadas.
Uno de esos libros que he leído ha sido el de “Otoño en Londres de Andrea Izquierdo”. Libro publicado por la Youtuber en el año 2016. Este libro es el primero de una saga compuesta por cuatro libros y contiene “Invierno en las Vegas, Primavera en Tokio y Verano en Barcelona”.
Quiero decir que soy súper fanática de Youtube en general muy específico de Booktube, así se le llama a los canales que se dedican a hablar de libros y recomendaciones de lectura. De hecho, he creado mi propio canal en el que les cuento de mis libros leídos y una que otra plática de vida. Si estás interesado en seguirme en youtube puedes hacerlo en el siguiente enlace canal cgbooks blog.
Volvamos al libro de Otoño en Londres.
Tengo sentimientos encontrado con este libro, ya que tenía muchísimos años queriendo leerlo, pero había sido muy difícil o si no imposible conseguirlo en físico en México. Tuve que hacer una serie de malabares para poder obtenerlo.
Es verdad que el libro es entretenido, ligero, muy fácil de leer y en menos de lo que te das cuenta ya te has acabado el libro. La autora sabe escribir de tal forma que al final de cada capítulo te deja enganchado para que sigas leyendo con la típica excusa de “solo un capítulo más”. Sus capítulos son muy cortitos por lo que en cinco páginas ya estás saltando al siguiente.
Sin embargo, no todo fueron flores y fantasías. Como una lectora muy crítica, encontré varios puntos en el libro que me decepcionaron totalmente. Aún no puedo creer que la autora tenga ya 8 libros publicados. Me gusta que este blog tenga solamente recomendaciones de libros que me han gustado, aún así, esta fue una excepción a la regla y por eso quiero compartir con ustedes 5 razones por las que NO me gustó el libro de “Otoño en Londres”.
Antes de comenzar les explicaré un poco de que trata el libro. El libro sigue la historia de Lily, Meredith, Ava, Connor, Rex, Martha, Tom, Finn y Oliver. Todos ellos asisten a una escuela de Élite en Londres a excepción de Oliver, ex novio de Lily y esta última acaba de llegar a Londres gracias a una beca que le otorgaron. Cada uno de ellos son de diferentes nacionalidades y personalidades. Lily es española, Oliver, Tom, Martha y Finn son ingleses, Meredith es de Marruecos, Ava es escandinava, Connor es coreano y Rex es norteamericano.
Cada capítulo está narrado en primera persona por cada uno de los personajes. Siguiendo su propia versión de los hechos y el “drama” que la autora quiso representar. No son amigos, son algunos amigos hipócritas y enemigos. Teniendo a Lily como personaje principal, aunque la autora no lo quiera admitir; todos los demás son personajes secundarios.
Ahora les explico lo que NO me gustó.
Son demasiados personajes, tantos que me pierdo en la historia porque hubo algunos que para mí fueron irrelevantes. La idea de la autora de conectar los personajes con “drama” se me hizo tan poco ejecutado y mal planeado. Como si la autora fuera escribiendo mientras añadía a los personajes sin un trasfondo lógico. Prueba de ello es que Oliver y Tom se odian rotundamente por “dramas de la infancia” pero no te explica ni por qué del odio ni para qué. Me hubiera gustado que, si dos personajes se odian a muerte, hubiera más pelea de carácter presencial y no simplemente Oliver saboteando la vida profesional de Tom sin que Tom se diera cuenta. Además, no son niños, son adultos entre 19 y 25 años que tienen vidas profesionales exitosas cada uno por su lado. Por lo que seguir peleando por un drama de la infancia es un cliché que estoy harta de ver tanto en libros como en televisión sobre todo si no te lo explican en ningún lado. Por otro lado, no tiene sentido el sabotaje de Oliver hacia Tom de querer robarle su contrato de una premier (Tom es youtuber de viajes con 10 millones de seguidores tal como la escritora dejó en claro múltiples veces por el mismo Tom) mientras que Oliver es el heredero de una multinacional millonaria, Tom económicamente no tenía necesidad de ese contrato, bien puede pagar su propio boleto para ir a la premier. Por otro lado, Meredith y Martha se odian rotundamente por problemas de “novios” a ambos les gusta el mismo chico y aunque Meredith al final se enfoca en otros chicos Martha queda resentida de por vida por ello. Todo esto se me hace absurdo y mal ejecutado.
La narración en primera persona sonaba igual cada capítulo.
Cada capítulo, como lo comentaba, está narrado en primera persona por cada uno de los personajes. Es decir, un capitulo narrado por Tom, otro por Finn, otro por Martha, etc. Pero había ocasiones en donde tenía que regresar al título del capítulo para recordar quien es el que narraba la historia porque todos ellos sonaban exactamente iguales en mi cabeza. No me identifiqué con ninguno de ellos. Las historias que contaban se me figuraban a un diario mal narrado. Me explico, mientras por ejemplo Ava narraba su historia contaba cómo se peinaba, se vestía, se cepillaba los dientes, en la vida real o en los diarios no narras con lujo de detalles como te haces una trenza en el cabello. Solo lo haces y ya. Algo que me molestaba mucho era que los personajes narraban como visualizaban sus redes sociales “Me senté en la limosina mientras abría mi Instagram y vi las fotos de unas instagramers a las que sigo” Si, textualmente así está escrito en el libro. Uy, perdón, pero ojalá yo no me mareara tanto en mi limosina para también poder ver Instagram en ello. (Léase con sarcasmo). También hay un capítulo en donde Finn cuenta que quiere ir a capturar un Vulpix en Pokemon Go, lo cual si Finn es un youtuber con millones de seguidores donde habla de videojuegos, creo que pudo explorar mejores videojuegos, no Pokemon Go (No me malinterpreten me encanta Pokemon Go) Pero eso solo evidencia que la autora no investigó mucho sobre los trendings de cada categoría de youtube. No demostró una base sólida de gustos, trasfondos y filosofías de los personajes y es una pena porque pudo haber aportado más sabor a la trama.
3-Las nacionalidades de los personajes no aportaron nada a la trama.
El libro estuvo plagado de clichés. Cada personaje era de diferente nacionalidad, nacionalidades tan ricas en cultura que pudieron haber aportado algo de salseo y drama a la historia, pero no lo logró. Una chica de Marruecos, una chica Escandinava, una chica Española, culturas diferentes que deberían influir en la personalidad de los personajes pero todos se comportaron exactamente iguales. Sobre todo Meredith de marruecos quien solo quería una vida de fiestas y lujos, al final no se pudo adaptar y se regresó a su país de nuevo abandonando la escuela, eso hizo que su personaje se volviera caduco e insignificante, dando la moraleja de que si no te gusta la escuela te salgas de ella. Algo que no debería ser moraleja bajo nada en el mundo. También Connor, Coreano, lo catalogaron como el niño raro, estudioso y responsable. Creo que de tanto cliché ya estaba segura de que iba a pasar en los capítulos siguientes, no me equivoque.
4-Típicas relaciones toxicas.
Algo que odie por completo es que Andrea Izquierdo, llegó a normalizar las relaciones toxicas y el libro estaba plagada de ellas. Todos, pero absolutamente todos tenían relaciones toxicas. Ava (Bisexual) cortó a su novia por que se confundió con Connor quien también le gustaba. Algo que no me gustó para nada porque la autora pudo haber explorado un poco más el tema de la bisexualidad de una forma real y no lo logró, reiterando el cliché de que las bisexuales están confundidas sobre si les gusta los hombres o las mujeres más que otros cuando esa no es para nada la realidad. Meredith, no tenía una relación estable. Le gustaba salir de fiesta y explorar su sexualidad. Algo que no me gustó es que la categoriza como una chica “fácil” por el simple hecho de querer relaciones casuales en ese momento de su vida, la catalogó de tonta, simple y absurda cuando una mujer que ama y explora su sexualidad no es menos mujer ni tampoco la hace tonta. Por otro lado Lily, saltó de una relación toxica a otra relación toxica. Ella llegó a Londres porque su exnovio Oliver la dejó por querer regresar a Londres a tener una vida propia, por consecuente Lily consiguió una beca para ir a Londres a buscarlo, pero se da “cuenta” de que el tipo es súper pedante y le pide no volverse a ver. ¿Qué hace Oliver? Le paga a otros alumnos para que le cuenten sobre la vida personal de Lily, la sigue todos los días en auto, irrumpe en su edificio para poder vigilarla. Por Dios, pero es acoso y no debería ser normalizado.
Sobre todo porque *Spoiler* Oliver gana. *Fin del spoiler*
Por ultimo tenemos a Tom quien después de un encuentro casual en donde ni siquiera se dirigieron la palabra se enamora de Lily y oh sorpresa también la acosa. Irrumpe en su edificio para dejarle una carta, le paga a un alumno para que le dé información sobre ella, le pide que se vean en un lugar secreto a una hora secreta (Porque como él es un youtuber con 10 millones de suscriptores no quiere que lo vean en público con Lily) y le manda taxis prepagados para que ella no sepa hacia donde se dirigen. Debo recalcar que cada vez que Lily se subía al taxi ella tenía que taparse los ojos o vendárselos y apagar su celular para que ella no supiera a donde iba o donde estaba. Perdonen, pero creo que eso tampoco debería verse como “romántico” ya que es súper inseguro y aunque el susodicho sea un famoso youtuber nunca sabes que es lo que te puede llegar a pasar, por favor nunca acepten esos términos sea quien sea.
Al final, *¨Spoiler* Tom termina con Lily porque piensa que ella saboteó su carrera cuando fue el otro exnovio Toxico, Oliver. *Fin del spoiler*
Y por último tenemos la relación tóxica de Martha con Rex, Martha es súper toxica porque habla muy mal de todos, Rex que consume drogas y es impulsivo, llegó a agredir físicamente a Martha y ella siempre está tras el intentado “ayudarlo”. Otro ejemplo de que no debería ser “romántico” el querer salvar a un hombre así.
5- No hay conclusión y no hay resolución de conflicto.
Esto es más un detalle de redacción. Todo el tiempo estuve leyendo y en mi cabeza pensaba que seguía en la introducción de los personajes. El final fue el desarrollo lo cual hizo confundirme porque no hay resolución de conflicto. Su final, fue simplemente deshacerse de un par de personajes de unas maneras bastantes confusas. No se solucionó ningún problema, no hay conclusión de los personajes, no hay moralejas, solo dejó suspenso y un final abierto para los siguientes libros. Aunque sea una saga, disculpen, pero siempre debe haber una resolución de conflicto en cada libro, ya que, de no hacerlo, se torna aburrido. Y eso es lo que me ha pasado. El final fue aún más decepcionante que su contenido.
Bueno lectores, estas son algunas de las cosas que me hicieron odiar el primer libro “Otoño en Londres”. No estoy segura si voy a leer el resto de la saga aunque sea por curiosidad. Próximamente subiré un video en el canal de youtube más detallado desahogándome de todo lo que no pude escribir. No me odien por mi critica, pero lo que escribí es lo que a mi parecer hicieron que el libro no fuera compatible conmigo. Tal vez en otra época me hubiera gustado más, pero en este punto de mi vida no comparto los valores mostrados en el libro, no empatice con la trama y mucho menos no me identifiqué con los personajes. Como dirían por ahí, es un libro palomero para pasar el rato, pero nada más. No me arrepiento, pero tampoco lo recomendaría.
Buen día lectores, por si no habían visto internet últimamente les notifico que estamos en medio de una pandemia mundial ¿Increíble no?
Así que espero que realmente estén haciendo una cuarentena voluntaria y se queden en casa. Recuerda lavarte muy bien las manos, usar tapabocas, no tocarte la cara y salir solo lo estrictamente necesario. En caso de que de verdad debas salir recuerda mantener una sana distancia.
Puede que estar encerrado en casa no era lo que esperabas hacer en este año. Tal vez tenías muchos planes para este mes o te sientes inseguro acerca del futuro que podría causar la pandemia. Pero si algo he aprendido con un libro que leí es que todo eso te tiene que importar un carajo.
Lo que si puedes hacer es por ejemplo retomar el hábito de lectura y por eso tengo para ti la recomendación de un libro de Mark Manson que recientemente leí “El sutil arte de que te importe un carajo.” Este libro me ha ayudado a no morir deprimido o estresado en esta cuarentena.
Todo el libro trata sobre la importancia de no tomarse las cosas muy enserio. Para los ansiosos como yo tal vez no sea algo tan fácil de hacer. Por eso el libro explica porque es importante el que te importen las cosas un carajo es un arte que debemos aprender a dominar.
Es por este motivo que hoy quiero compartir con ustedes 10 frases de este libro que me hicieron mejorar un poco mi cuarentena y mi vida en general. Al menos a mí me ayudaron un poco al mostrarme que hay cosas no tan importantes a las que les damos demasiada energía. Las frases que ven aquí son solamente son unas pocas de las muchas que vienen en el libro y solamente en el primer capítulo.
Recomiendo ampliamente este libro que se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Si quieres leer este libro en Kindle o comprarlo por medio de Amazon lo puedes comprar en el siguiente enlace “El sutil arte de que te importe un carajo.” (Tranquilo no se te cobrará nada extra por ello.)
Frases de “The art of not giving a fuck.”
“No lo intentes.” – Mark Manson
“El problema es que si todo te importa mucho, es malo para tu salud mental. Lo anterior origina que te vuelvas demasiado apegado a lo superficial y a lo falso, que dediques tu vida a perseguir un espejismo de felicidad y satisfacción.” – Mark Manson
“La clave para una buena vida no es que te importen muchas cosas; es que importen menos, para que en realidad te importe lo que es verdadero, inmediato y trascendente.” – Mark Manson
“Los humanos nos damos el lujo de tener pensamientos acerca de nuestros propios pensamientos.” – Mark Manson
“Este Maldito círculo vicioso del sobre análisis se ha convertido casi en una epidemia; a muchos nos pone más estresados, más neuróticos, y propicia que nos despreciemos más.” –Mark Manson
“Por esa razón es importante que las cosas te importen un carajo. Y eso es lo que salvará al mundo. Y lo salvará cuando aceptemos que el mundo está totalmente jodido, y está bien, porque siempre ha estado así y siempre será así. “ – Mark Manson
“Me siento de la fregada, pero me importa un carajo. Y entonces llega el hada madrina de los carajos con su polvo mágico y dejas de odiarte por sentirte mal.” – Mark Manson
“Ver lo que tienes frente a tu nariz requiere un esfuerzo constante.” – Mark Manson
“Nuestra crisis ya no es material; es existencial, es espiritual. Tenemos tantas porquerías materiales y tantas. Oportunidades que ya no distinguimos qué debe importarnos ni qué debe valernos un carajo.” Mark Manson
“El deseo de una experiencia más positiva es, en sí misma, una experiencia negativa. Y, paradójicamente, la aceptación de la experiencia negativa es, en sí misma, una experiencia positiva.” – Mark Manson
Y bueno lectores, espero que alguna de estas frases les haya abierto la mente a algo nuevo hoy. O espero que al menos hayan tenido una lección nueva hoy. Si han leído el libro, escriban en los comentarios que otras frases les ha ayudado con su vida. ¿Tienes algún otro libro que te haya inspirado cambiar? ¿Quieres ver la reseña de algún otro libro similar? Puedes ponerlo en los comentarios para que pueda buscarlo y leerlo.
No olvides compartir las frases con tus amigos para que más personas puedan conocerlas.
Buen día lectores, el día de hoy les tengo la reseña del libro más hermoso que he leído en el año. Ni siquiera es un libro como tal, es un libro de ilustraciones publicado por Idalia Candelas “A solas”.
Como mujer joven que apenas está explorando su independencia me identifiqué con la temática que trata de explicar con sus ilustraciones. Desde que me mudé a la ciudad de México, adopté a un gatito llamado Koshka, aprendí a vivir en soledad y a disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Si yo quisiera un día quedarme en casa a ver películas de amor puedo hacerlo y si quisiera pedirme un pollo frito tamaño familiar puedo hacerlo sin remordimientos.
Una de las ilustraciones de Idalia Candelas
En el libro Idalia Candelas precisamente trata de reflejar eso, la importancia de que una mujer aprenda a vivir en soledad y disfrutarlo. No eres menos mujer por estar sola, al contrario estar sola tiene más valor porque te enseña algo muy importante, aprender a convivir contigo misma.
Una de las ilustraciones de Idalia Kandela
El libro es muy bello, con pequeñas frases en cada ilustración y te cuenta el sentir de Idalia en el momento que estaba dibujando. También te añade un plus, te agrega la canción que Idalia estaba escuchando en el momento de estar creando la ilustración. Para que puedas también ampliar tu repertorio de música y puedas conocer como se sentía Idalia en ese momento. Es toda una experiencia y tienes que abrir totalmente tu corazón para entenderla.
¿Cómo la conocimos?
La conocí en la Feria Internacional del Libro de la ciudad de México. (Puedes conocer nuevos eventos de libros y autores en la ciudad de México siguiendonos en Facebook o Instagram.) También les dejo el enlace de Amazon del libro por si desean comprarlo.
En su stand estaba regalando firmas si comprabas su libro. No dudé en tomarme una fotografía con la autora que quiero compartir con ustedes.
No importa si no eres una mujer soltera, si tienes hijos o si eres hombre. Recomiendo amplia mente este libro para conocer la belleza de una mujer que aprende a vivir en soledad y que ama estarlo. Yo lo disfruté y creo que tu podrías disfrutarlo también.
Como bien saben cada año público en Cgbooks una lista de libros por leer como propósito de lectura. Este año decidí hacerlo aún más especial mostrando todos esos libros por los cual estoy determinada a leer en este 2019. Tal vez alguno de ellos les parezca tan interesante que hasta me ganen en leerlo.
Yo sé que ya es mitad de año y los propósitos se definen en enero, pero firmemente creo que nunca es tarde para iniciarlos; lo importante es lograrlo. Lo que sí es que todos estos libros son increíbles y me han llamado la atención de alguna u otra manera.
Hay que aclarar que mis gustos literarios son un poco diferentes a los que muestran en algunas páginas o librerías, es por eso que son meramente recomendaciones y no estás obligado a leerlos.
Además de los títulos les dejaré un enlace en el que pueden adquirirlos por medio de Amazon para que puedas apoyar a crecer a esta comunidad y una breve descripción del libro para que puedas entender el porqué de mi emoción por querer leerlo.
El primero en mi lista y el primero en leer. No es por ser el mejor libro (porque no lo es) ni tampoco por ser el más profundo (tampoco lo es). Sin embargo, es un libro entretenido, gracioso y ligero.
El libro trata sobre Ana quien después de perder su trabajo y su departamento gracias a la invasión zombi decide regresar al pueblo donde vive su madre. Su madre desea que su hija tenga un marido y le dé nietos, ella estará dispuesta a conseguirle un novio a pesar de que estén dentro de una invasión zombi. Al mismo tiempo tiene que lidiar con su ex quien se ha convertido en zombi y su nuevo pretendiente. La trama es bastante inusual, nunca esperé que el final acabaría de esa manera y eso me gusta porque normalmente los libros sobre zombis son muy obscuros. Este libro en lo contrario es bastante divertido.
Lo sé, lo sé… ¿Cómo es posible que una persona que tiene un blog de libros no haya leído ninguno de los libros de Harry Potter? Pues me siento bastante culpable porque a pesar de ser una amante de las películas me daba miedo decepcionarme con los libros. Cuando estás tan familiarizado con la trama de las películas es poco probable que te encariñes con la historia en los libros por sus diferencias. ¡Vaya que si tiene diferencias!
Aun así, me arrepiento de nunca haberlo leído y es por eso que este año lo anoté en mi lista. No tengo que explicar por qué también debe estar en tu lista… simplemente porque es Harry potter.
3-Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.
Todos conocemos la famosa historia de Alicia en el país de las maravillas. Pero, ¿Sabías que el libro tiene una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí? Tanto el primer libro como el segundo libro están en mi lista porque son de mis cuentos favoritos. Si ya leí el primero ¿Por qué no leer también el segundo libro?
Es un libro de autoayuda poco común. El escritor Mark Manson a diferencia de otros libros no te dice que debes pensar en positivo si no que mandes al *** carajo *** todas las cosas negativas de tu vida. Porque somos humanos y siempre habrá cosas negativas en tu vida con las que deberás aprender a lidiar. Aún no lo leo, pero he visto buenas reseñas de este libro dándoles a las personas que lo leen una perspectiva diferente de la vida y de los golpes de la vida. Es por eso que decidí añadirlo a mi lista, tal vez con este libro sea un poco menos depresiva.
Me gustan muchos los libros de historia rusa o libros que estén basados en Rusia. La madre de Maksim Gorki trata en general de una madre que decidió arriesgar todo para salvar a su hijo del zarismo. En una época en donde todo podría ser considerado como traición, ella decide rebelarse contra su gobierno y contra los estereotipos de mujer de su época. Ya había recomendado anteriormente este libro en mi lista de libros que hablan sobre el amor de una madre. Sin lugar a dudas representa lo que una mujer puede llegar a hacer por amor a sus hijos.
Todos tenemos un pequeño recordatorio de haber escuchado la historia de viaje al centro de la tierra o al menos alguna de las adaptaciones cinematográficas con el guapisimo Josh Hutterson. Por si no sabían esas películas están basadas en las historias del famoso autor futurista (para su época) Julio Verne. El vió más allá de lo que en su época podían ver e imaginó cosas que en la actualidad son reales, por ejemplo, ir al espacio, andar en submarino, entre muchas otras cosas cuando en su época ni siquiera estaban inventadas. Sin duda deben leer estos libros para poner a andar la imaginación.
Esta lista tiene de todo un poco, desde libros del siglo pasado o antepasado hasta libros modernos, cursis y llenos de amor adolescente. Fangirl está dentro de mis listas desde que prácticamente salió a la venta por su trama. La historia trata de una chica que es autora de un blog y uno de sus fans que no sabe que ella es la autora, se empieza a enamorar de el sin ser capaz de decirle la verdad. He querido dejar este libro al final de esta lista porque, aunque tengo muchas ganas de leerlo no es tan prioritario para mí. Pero también he visto muy buenas reseñas de este libro. Si quieres leer también una reseña de otro libro de la misma autora lo puedes leer haciendo clic aquí.
Bueno queridos lectores, en esta lista hay algunos de los libros que me he propuesto a leer en este año (espero poder terminarlos todos y no procrastinar). Recuerda que planear tus lecturas con anticipación puede ser una buena idea para poder completar tus propósitos de lectura. Espero que algunas de estas lecturas puedan ser de tu interés y logres, aunque sea terminar uno. ¡Hasta la próxima!